Los Pioneros participaron de ocho talleres, impartidos por profesionales de Disney Theatrical, dirigidos a los musicales: The Lion King y Aladdin. A través de ejercicios escénicos, los jóvenes exploraron desde el uso del cuerpo y desplazamiento en escena, la importancia del ritmo y el baile, la interpretación vocal y actoral y el poder expresivo del arte de títeres en The Lion King, hasta las complejas y vistosas coreografías de Aladdin, la interpretación física y escénica de estas, la intención y la musicalidad de sus canciones. Cada ejercicio se convirtió en una oportunidad de descubrimiento y crecimiento. La profesora Annelsa Castro explicó “Cada una de estas obras nos permitió profundizar en distintos estilos escénicos, analizar elementos de actuación e interpretación, y hacer un ejercicio de análisis musical que despertó nuevas inquietudes y enfoques en nuestro grupo. Fue particularmente valioso observar cómo cada producción aborda la narrativa desde distintas estéticas, utilizando la música, la escenografía y el cuerpo como lenguaje expresivo integral. De forma complementaria, participamos en una serie de talleres especializados dirigidos a los musicales de The Lion King y Aladdin. En total, recibimos ocho talleres intensivos que abordaron diferentes áreas del teatro musical, impartidos por profesionales de Disney Theatrical. El objetivo principal de este viaje fue exponer a nuestros estudiantes al universo del teatro musical desde su centro neurálgico, así como ofrecerles herramientas formativas que enriquezcan su proceso académico y artístico”. Mientras, el profesor de Teatro Carlos Javier Santos expuso “Uno de los momentos más significativos, y el primero de esta travesía, fue un encuentro masterclass con Tony Chiroldes, actor puertorriqueño y pionero en Broadway, quien fue parte del elenco original de In the Heights. Chiroldes cuenta con una trayectoria que incluye tanto el teatro como la televisión en facetas como actor, director, periodista y locutor, razón por la cual ofreció un taller interpretativo donde nuestros estudiantes conectaron con una vivencia única, auténtica y latina dentro de la industria. Esta oportunidad resultó ser un faro inspiracional para ellos, en el punto de inflexión que reafirmó vocaciones y encendió nuevas chispas de esperanza”. La aventura también incluyó la visita a la American Musical and Dramatic Academy (AMDA), una de las instituciones más prestigiosas en artes escénicas con sede en Nueva York y Los Ángeles y al Manhattan School of Music, espacio sede del viaje. “En estos lugares se pudo palpar el rigor, la disciplina y la excelencia que caracteriza a los programas de formación en teatro musical, visualizando nuevas metas académicas y artísticas”, resaltó Santos. 32
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjg1NTM0OA==