su hermana y con otra mujer que le entrega una carta reveladora sobre el difunto y con este gesto se descorre el velo que ocultaba la verdad sobre la relación de ambas con el hombre fallecido. Maldonado Santiago es el director, quien cuenta con las actrices Paola Michelle Covas, Didchelis Santos García y Alieris Sepúlveda Irizarry. La cuarta obra fue Luna de Tatiana Morales que es un poema de Yadiel García en el que se presenta la historia entre la Luna y el Sol, su anhelo de siempre bailar juntos, la conspiración del universo para mantenerlos separados, sus inmensas ganas de estar juntos que los llevaron a humanizar en la Tierra y que su desenlace es un sol que amaba sin control, y una luna que comenzó a anhelar una vida sin él. Además de Morales y García participaron Jebraiyel Moucer y Naomí Pérez. Shaylee Rodríguez es quien dirigió la pieza. De acuerdo con la profesora esta iniciativa vuelve a traer a la luz la importancia de resaltar estos espacios de microteatro en el área sur. “El microteatro puertorriqueño se viene desarrollando en la última década. Este es un rebote, con identidad propia, del microteatro madrileño, originado en 2009. Cincuenta teatristas (directores, actores, autores) rescataron un antiguo prostíbulo en la calle Ballesta número 4 de Madrid. El director teatral Miguel Alcantud propuso la idea y coordinó el proyecto. Hoy el Microteatro Madrid es de impacto nacional. Jóvenes teatristas de la capital española se autoemplean en esta modalidad. Todos los montajes tienen una duración de 15 minutos. El público escoge las piezas que quiere ver en su visita al lugar. Todos los días las obras se repiten varias veces. El concepto generó una onda expansiva que incluye a Santo Domingo, Buenos Aires, Rosario, Argentina, México y Estados Unidos. En Ponce queremos impulsar esta tendencia”, sostuvo la Dra. Santiago. Las funciones se llevaron a cabo en la Sala de Teatro Experimental el 9, 10 y 11 de mayo. 13
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=