Revista Huellas del Futuro | mayo 2025

Departamento de Estudios Hispánicos de la PUCPR celebra Semana de la Lengua Española 2025 Poesía, música, narrativa en una celebración con alma La lengua española no solo se habla: se canta, se escribe y se celebra. Así lo demostró, una vez más, el Departamento de Estudios Hispánicos de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico durante la Semana de la Lengua Española 2025, que tuvo lugar los días 22 y 23 de abril. Con una programación que fusionó literatura, música y memoria cultural, la PUCPR convirtió su campus en un vibrante homenaje a la palabra. “El Departamento de Estudios Hispánicos reconoce la importancia de celebrar la Semana de la Lengua Española y nuevamente hemos reafirmado nuestro compromiso de difundir nuestra cultura y el orgullo que sentimos por nuestra lengua”, expresó con entusiasmo la doctora Ivelisse Collazo, profesora y una de las figuras clave detrás de esta fiesta lingüística. Sus palabras resumieron el espíritu de dos jornadas que fueron, más que actos académicos, una afirmación del valor simbólico y emocional de nuestro idioma. La jornada inaugural, el martes, 22 de abril, abrió con una dedicatoria muy especial a la doctora Rosa Vanessa Otero, destacada por su aportación a las letras y a la cultura puertorriqueña. El acto fue acompañado por una intervención musical inolvidable a cargo de los hermanos Felipe y Gadiel Ayala Heredia, estudiantes de la PUCPR. Con guitarra y cuatro, interpretaron “Linda campesina” (instrumental) de Edwin Colón Zayas, “Verde Luz” de Antonio Cabán Vale y “Boricua en la Luna” de Juan Antonio Corretjer. Cada canción fue un puente entre el arte y la identidad nacional, provocando entusiastas aplausos del público. Por la tarde, la literatura contemporánea tomó el protagonismo con el diálogo sostenido entre el escritor Álex Samuel Vélez y los asistentes. Vélez compartió detalles sobre 39

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=