Razones para la esperanza: solidaridad, subsidiariedad y bien común

58 actas del segundo congreso católicos y vida pública que viene del latín deliberare, que significa pesar, los pros y los contras de las diferentes decisiones que debemos tomar responsablemente. Esto promueve una acción conjunta entre los ciudadanos y los sectores, para que esas decisiones se sigan, se implanten, se evalúen, etc. Uno de los principios medulares de Agenda Ciudadana es el diálogo, el escuchar, (como en las Bienaventuranzas que dicen: “bienaventurado el político que escucha”), que se sustenta en podernos sentar en la mesa los diferentes, incluso los que no estamos de acuerdo. De esta forma, tratamos de entender por qué tú piensas diferente a mí, por qué tú estás trayendo esta propuesta, cuál es tu posición y se llega a un acuerdo transectorial, más allá de mi sector, para ver cómo nosotros podemos juntos y juntas atender un problema que es de todos y de todas. No solamente de los pobres, no solamente del gobierno, no solamente de los ricos y empresarios, no solamente del sistema educativo. Es un problema que nos afecta a todos. Básicamente este es el modelo metodológico en donde nosotros garantizamos que se muevan las propuestas y las aspiraciones ciudadanas a un fin común y a una política pública que le haga bien a los puertorriqueños y a las puertorriqueñas. De acuerdo con las Bienaventuranzas, la Subsidiariedad, el concepto para nosotros de ciudadanía, no estamos hablando en términos puramente legales. Sabemos que hay un asunto histórico sobre la legalidad de nuestra ciudadanía y el asunto de si somos o no somos un país, si somos o no somos ciudadanos americanos y todo ese lío legal jurídico que nos ha atravesado por más de un siglo y que ha lacerado mucho nuestra convivencia, no solamente entre nosotros que estamos divididos, sino de otros pueblos del planeta, América Latina con los hermanos y hermanas de la nación americana. Realmente, ser ciudadano para Agenda Ciudadana es un estado del ser, porque entendemos que somos ciudadanos y ciudadanas por el solo hecho de ser seres humanos. Es algo que nosotros no podemos plantear que aquí en esta tierra, en este archipiélago haya personas que no son ciudadanos y ciudadanas de este país, sean dominicanos, peruanos, argentinos, cubanos, puertorriqueños y puertorriqueñas. Cada ciudadano y ciudadana es parte de esta tierra y tiene derechos. Tiene el derecho de hacer, de participar, de tener una vida digna, a aspirar a una vivienda, a tener un empleo, a una vida de convivencia, de seguridad. Y en ese sentido, Agenda Ciudadana no excluye ni discrimina ningún ser, ninguna persona, aunque sea una

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=