Razones para la esperanza: solidaridad, subsidiariedad y bien común

59 razones para la esperanza: solidaridad, subsidiariedad y bien común nena chiquita de seis años, como lo hemos ido presentando: propuestas a solucionar, problemas como la contaminación de la isla, problemas de la educación, de la pobreza como lo tenemos jóvenes, niños, viejitos, desempleados, amas de casa, grandes doctores, científicos, políticos: todos somos ciudadanos y ciudadanas porque existimos, porque somos seres humanos e hijos de Dios. Si logramos los niveles de relación con este u otros países, o muchos países podemos aspirar a tener relación con otros, o lo que decidamos con nuestro país. Por eso, no podemos dejar de ser ciudadanos y ciudadanas activos, dignos y con derecho. Aunque nuestros constitucionalistas estén en desacuerdo, esta es nuestra definición para ciudadanía. En pocas palabras: Agenda Ciudadana se reduce en facilitar el espacio. Nosotros somos el envase vacío, el espacio donde la gente se convoca, llega, se sienta en la mesa y dialoga planteando los problemas y las soluciones; siempre desde una lógica propositiva, esperanzadora y con la certeza de que somos y podemos. Partimos de la ética de que todos nosotros somos y podemos. En esa lógica el ser humano tiene la capacidad de transformarse y transformar a su país. Al igual que como cuando somos los que creamos los problemas, pero también somos los arquitectos para dicho problema, partiendo de una convicción, de una pasión en la esperanza. Agenda Ciudadana, por eso, facilita el espacio, establecer el diálogo, crear un espacio que sea suficientemente neutral para que la gente se sienta en confianza de dialogar y compartir y no que se sientan amenazados, ni humillados, ni marginados, ni excluidos. Ese es el trabajo de Agenda Ciudadana. Las propuestas, todos esos proyectos, vienen de niños y gente como ustedes, de cada sector del país para establecer si son positivas y establecer la política pública ciudadana desde la voz ciudadana. Pero el centro del conocimiento es el ciudadano y ciudadana. Pasando al concepto de Subsidiariedad, que viene de subsidio, lo que más atañe al Congreso y al concepto de Subsidiariedad, según la Doctrina Social de la Iglesia Católica es que: promueve la dignidad humana en todas sus expresiones e intereses y necesidades. Por eso, el concepto de Subsidiariedad establece las condiciones de libertad y equidad para la expresión justa de todo el quehacer personal familiar y

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=