Razones para la esperanza: solidaridad, subsidiariedad y bien común

Presentación en panel sobre Subsidiariedad Milagros de Jesús de Féliz La oportunidad de presentarme ante ustedes en esta importante actividad, con un tema interesante propone poner en relieve un punto medular como lo es Subsidiariedad como punto de agenda pendiente en nuestra sociedad. Quisiera contarles mi humilde punto de vista basado en la práctica cotidiana durante mis años de estudiante, en los años 70, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago, República Dominicana. Doy gracias a Dios por esos años vividos al lado de personas humildes de corazón pero, verdaderos maestros a quienes expreso mis reverencias. Estos son los niños y las niñas, los adolescentes y los jóvenes y las personas muy pobres de mi país. A ellos les debo, en vez de yo llevarles, ellos me han enseñado bastante, por eso mis reverencias. Este caminome ha enseñado el alma sencilla de un niño vulnerado en sus derechos fundamentales, de una persona aquejada de un cáncer o de otra enfermedad sin esperanza ni oportunidad de escapar de condiciones desfavorables. La Subsidiariedad en el Apoderamiento de la Gestión Ciudadana es, sin duda, un tema que nos cuestiona sobre ¿quién ejerce la subsidiariedad? ¿Es el estado, la familia o los grupos sociales? Creo que aquí es donde empieza la dicotomía. ¿Qué me toca hacer como ciudadano o ciudadana y qué le toca al estado? Nos parece que es siempre más fácil criticar qué el otro no hace para nosotros no tomar la delantera. Antes de continuar, quisiera que todos se coloquen una medallita que les mandaron los niños

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=