Democracia, Transparencia, Participación y Bien Común

108 actas del cuarto congreso católicos y vida pública mediante la participación activa, ordenada y eficiente de los ciudadanos, se pueden tomar medidas y alcanzar consensos que los partidos no pueden generar. Los límites que debe imponer una sociedad sana, madura y soberana se asocian con: previsión y precaución, regulaciones adecuadas, vigilancia de la aplicación de las normas, control de la corrupción, acciones de control operativo sobre los efectos emergentes no deseados de los procesos productivos, e intervención oportuna ante riesgos inciertos o potenciales. Hay una creciente jurisprudencia orientada a disminuir los efectos contaminantes de los emprendimientos empresariales. Pero el marco político e institucional no existe sólo para evitar malas prácticas, sino también para alentar las mejores prácticas, para estimular la creatividad que busca nuevos caminos, para facilitar las iniciativas personales y colectivas.15 A todo esto se opone la falta de transparencia, la corrupción, la exclusión de grupos y clases, que terminan padeciendo las consecuencias del escepticismo y la desilusión por el sistema democrático. “una crisis de los sistemas democráticos, que a veces parece que han perdido la capacidad de decidir según el bien común. Los interrogantes que se plantean en la sociedad a menudo no son examinados según criterios de justicia y moralidad, sino más bien de acuerdo con la fuerza electoral o financiera de los grupos que los sostienen. Semejantes desviaciones de la actividad política con el tiempo producen desconfianza y apatía, con lo cual disminuye la participación y el espíritu cívico entre la población, que se siente perjudicada y desilusionada. De ahí viene la creciente incapacidad para encuadrar los intereses particulares en una visión coherente del bien común.” 16 Al respecto nos advierte el propio Compendio: Una consideración cuidadosa merecen, en este sentido, todas las posturas que llevan al ciudadano a formas de participación 15 Laudato si, nn. 177-178 16 S. Juan Pablo II, op. cit., n. 47

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=