El impacto de la migración en Puerto Rico

84 pontificia universidad católica de puerto rico Para muchos, “El imaginario según el cual en cualquier lugar se está mejor que en el país de origen, ha ido ganando terreno a medida que la crisis económica ha adquirido un carácter casi permanente” (Unda y Alvarado, 2012). De otro modo, el migrante está condicionado por las dinámicas sociales del país de origen. Es su origen el que moldea su modo de ser. Para ello, el emigrante utiliza el mundo del trabajo, las dinámicas del mercado y el ámbito sociofamiliar. “Pero, ¿qué hace?, ¿cómo interviene o participa la mujer en este primer momento del proceso? ¿Qué variaciones se producen en la dimensión de rol de género por efecto de su mayor margen de incidencia en las decisiones familiares? En la fase de la toma de decisiones, entra en juego todo un cúmulo de consideraciones que van, desde lo económico hasta lo afectivo, pasando por un espectro de situaciones intermedias” (Unda y Alvarado, 2012). Es la mujer la que desarrolla estrategias para todas las etapas del proceso migratorio. En especial, para la toma de decisiones. Por lo tanto, no se puede subestimar el poder de la mujer. Mucho menos colocarla en roles que no tengan distinción en relación con el hombre. Es a través de su rol como mujer, madre y esposa que se determina el peso específico que tiene en el proceso migratorio. Es un error pensar que la mujer se reacomode a las estrategias diseñadas por otras personas o que no desempeñe papel alguno en el proceso. “En primer lugar, las mujeres constituyen una pieza clave en el engranaje de las redes migratorias trasnacionales en el momento actual de la globalización. Específicamente en la fase de construir la decisión de emigrar, ellas (tías, abuelas, vecinas, hermanas mayores) son importantes agentes en la circulación de informaciones, recomendaciones y valoraciones acerca de la conveniencia o la inconveniencia de partir. Puesto que todo proceso decisional desencadena una determinada correlación de fuerzas en un sistema particular de interacciones, la cabal comprensión acerca de la decisión de migrar requiere, así mismo, una afinada comprensión de la constitución de la trama del poder en el sistema familiar nuclear o extendido, y entre este sistema y el conjunto de eslabones que configuran las redes migratorias trasnacionales. Si bien los flujos de información recorren y atraviesan los distintos sujetos que forman parte del hecho migratorio, cabe destacar la particular importancia

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=