Interpretando el presente, aprendiendo del pasado, potenciando el futuro… El caso de Puerto Rico

cuadernos de investigación social y económica pontificia universidad católica de puerto rico 20 producción, cuyo énfasis es en las fases de menor valor añadido, y las ganancias que están informando estas corporaciones a nivel local. Esta realidad distorsiona las estadísticas, los pronósticos y análisis económicos ocultando la seriedad de una estructura productiva fa- mélica. Estimados recientes sobre esa distorsión han encontrado que “[…] el desplazamiento de ingresos (income shifting) por parte de las corporaciones 936 ha distorsionado mucho la medición del crecimiento de la producción y la productividad en la manufactura. Según las estadísticas oficiales, en la manufactura, el valor añadido atribuible al trabajo se redujo de un promedio de 50% del Producto Bruto en 1950-1970, a 14% en 2004. La distorsión ha aumentado con el tiempo, debido a que la industria de productos químicos que con- tribuye al grueso de la actividad 936, aumentó de 11% del ingreso neto manufacturero en 1970 a más de 60% en 2004. 21 ” El tema cobró importancia no por interés local únicamente, sino, porque estudios sobre el mismo encomendados por Estados Unidos estimaron las pérdidas billonarias en contribuciones al Tesoro Federal. De modo que, estrategias futuras para Puerto Rico que pretendan depender de exenciones contributivas federales confrontarán resistencias ma- yores. Quinto, es notable la respuesta del gobierno a la limitada generación de empleos del sector privado. En 1970 el gobierno generaba 15.5% del empleo total de la economía; en 1980, 24.4%, manteniéndose sobre el 20% de ahí en adelante. El gobierno asume el costo del fracaso del modelo estabilizando la economía, como corresponde a un buen estado Keynesiano, con interés en mantener las relaciones de pro- ducción; asumió la incapacidad del modelo de desarrollo basado en la atracción de capital foráneo para generar empleos para la pobla- ción trabajadora y esto ha tenido consecuencias serias de mediano y largo plazo. La primera de estas consecuencias fue la necesidad de planificar una emigración masiva hacia los Estados Unidos que, paulatinamente, generó enlaces entre esa población con una experiencia migratoria y los residentes de la Isla, confiriéndole fuerza propia al proceso. Ac- tualmente, hay más puertorriqueños en los Estados Unidos que en Puerto Rico, y la brecha se continúa ampliando. El problema actual es que el perfil de los nuevos emigrantes es de recursos claves para el desarrollo de Puerto Rico por sus cualificaciones. La segunda consecuencia fue el crecimiento del gobierno como 21 Bosworth, Barry, Collins, Susan, Op. Cit p.26-27.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=