Koinonía 2007-2008
Progreso económico y desarrollo humano integral en la era de la globalización 47 dictadura de relevos. ¡Y qué mucho trabajo nos costó quitárnosla de encima! ¿Cuáles son las líneas centrales, entonces, de esta discusión que propone el Papa Pablo VI a través de la encíclica? La opción preferencial por los pobres, ciertamente. No es la misma opción de Marx, como la interpretan algunos. Se equivocan y se desvían. Nosotros tenemos nuestra propia vía. No necesitamos de ningún filósofo ateo que nos dé luces, cuando ya tenemos todas las luces en la Doctrina Social de la Iglesia, y en los filósofos y la filosofía que realmente ilumina, comenta y glosa esta doctrina nuestra, tan rica en conceptos, tan desconocida y tan poco aplicada (porque también esto hay que decirlo). La opción preferencial por los pobres, bien entendida, no es para darles a los pobres, sino para hacer posible que salgan de la pobreza. Aquí les voy a poner algunos ejemplos. ¿Cómo es posible hacer salir de la pobreza a grandes cantidades de seres humanos? En el sexenio del presidente Fox, yo fui asesor de la secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, que es actualmente la secretaria de Educación Pública. Hizo un trabajo excelente. Creó un programa que se llama “Oportunidades”. Este programa contempla muchas acciones complementarias unas con respecto a otras, para sacar a los más pobres de su pobreza. El programa de las Naciones Unidas para el desarrollo establece que hay tres niveles de extrema pobreza. El primer nivel es la pobreza alimentaría . Es el peor de los niveles, donde se encuentra la miseria más dolorosa. En segundo lugar, la pobreza de capacidades , donde no hay educación, donde hay analfabetismo y una gran ignorancia; pobreza sin educación es miseria; o sea, donde hay la pobreza alimentaría con pobreza de capacidades, la miseria es peor todavía. El tercer nivel de la pobreza es la pobreza patrimonial , donde no existe la posibilidad de tener un patrimonio, una casa donde se pueda formar, donde se pueda reunir la familia, el calor humano de una familia. En ese programa de “Oportunidades” se va directamente a atender estos tres tipos de pobreza para superarlos. Cuando el presidente Fox anunció al final de su sexenio, que se habían construido 3 millones de viviendas en seis años, no lo creían las Naciones Unidades ni lo creían otros organismos internacionales; tanto que fueron a México a constatar con expertos en la materia, para ver, y casi contar una por una, las viviendas que se construyeron en ese sexenio. Fíjense, tres millones de viviendas. Multiplicado por los habitantes de una vivienda, creo que esto es como tres veces la población de Puerto Rico. Pero esto era lo último, superar la
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=