La familia puertorriqueña: un acercamiento socio-histórico

26 cuaderno de investigación social y económica pontificia universidad católica de puerto rico las primeras manifestaciones de la profesión de trabajo social en la Isla (Ruiz, 1994). No hay dudas de que la inserción de la Isla en el sistema de producción industrial de la postguerra representó un crecimiento económico sin precedentes para los puertorriqueños que, a su vez, facilitó el acceso de gran parte de la población a mejores salarios y mejores servicios sociales, de salud, y de educación. La movilidad social, entendida como la capacidad de ascenso en la escala de estratificación social de un país, propiciada por este crecimiento económico, no ha tenido precedentes en la historia del país. A pesar del crecimiento económico que prevaleció por más de dos décadas en Puerto Rico, un amplio sector de la población de la Isla no llegó a beneficiarse del mismo y permaneció al margen del proceso. Así fue que se constituyó una nueva clase de pobreza urbana. Este fenómeno de la pobreza postindustrial se agravó para el 1974, cuando se produjo una crisis en el petróleo y en los sistemas de producción de energía que sacudió la economía puertorriqueña y evidenció que el modelo industrial de las pasadas tres décadas había empezado a resquebrajarse. La crisis económica suscitó que en 1974 se hiciera extensivo a Puerto Rico el Programa de Cupones de Alimentos, posteriormente Programa de Asistencia Nutricional (PAN). Según el sociólogo Saúl J. Pratts, (1994) en ese año Puerto Rico pasó de ser una sociedad asistida por el gobierno federal, a una sociedad que depende de la asistencia federal. De 1976 a 1996, la economía del país centró sus esfuerzos en la atracción de industrias extranjeras, particularmente farmacéutica, amparándose en la sección 936 del Código de Rentas Internas Federal. Esta sección ofrecía exenciones contributivas a empresas que se ubicaran en Puerto Rico. Con la eliminación de estas exenciones por el Congreso Norteamericano en 1996, la Isla entró en un período de inestabilidad económica caracterizado por la incapacidad del sistema de crecer macroeconómicamente, generar nuevos empleos, controlar el gasto público y garantizar un presupuesto gubernamental consolidado. Esta nueva crisis ha disparado el desempleo, la dependencia de los fondos federales, las manifestaciones de inestabilidad social como el crimen y la violencia 2 y un impacto cualitativo en el funcionamiento integral de 2 Los temas de violencia social e intrafamiliar se discutirán en apartados subsiguientes del escrito.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=