Perfil del cuidador informal del adulto mayor en Puerto Rico

59 perfil del cuidador informal del adultomayor en puerto rico Enel presente estudio, amodode comprendermejor las puntuaciones de los participantes, se revisaron los reactivos que conforman el cuestionario de depresión. Se pudieron identificar puntuaciones elevadas en premisas que podrían requerir de atención especial. Por ejemplo, más de la mitad de los cuidadores identificó que no disfrutaba o tenía poco placer en realizar las cosas como las hacía antes. También un 39.5% indicó que había perdido el interés en realizar actividades que antes solía realizar o en compartir con personas que antes frecuentaba. De otra parte, y relacionado con cambios fisiológicos y cognitivos, más de la mitad indicó que ha estado más inquieto o agitado y que es más difícil estar quieto. Asimismo, el estudio encontró que siete de cada diez reportaron tener menos o no la suficiente energía para hacer las cosas. Asociado a esto, los hallazgos reflejaron un número similar en lo reportado al cambio del patrón de sueño y en el cansarse o fatigarse más que antes, con seis de cada diez. Además, estos dormían menos que de costumbre. Por otro lado, el 48.5% indicó cambios en el apetito. Mientras que el 54.4% reportó dificultades en mantener la concentración. De otra parte, el 41.6% señaló estar menos interesado en la intimidad sexual con su pareja. Estos hallazgos fueron cónsonos con los encontrado por Buenfil, Hijuelos, Pineda, Salgado y Pérez (2016). Esos investigadores encontraron que, a mayor limitación de movilidad del paciente, mayor sintomatología asociada con la depresión del cuidador. De hecho, se ha encontrado prevalencia entre estos síntomas de la depresión entre cuidadores con un bajo nivel socioeconómico (Alqahtani et al., 2018). A su vez, esta sintomatología podría ser característica del síndrome de quemazón en el cuidador (Pinquart y Sorenses, 2007). De otra parte, la segunda de las preguntas del presente estudio fue en torno de los niveles de ansiedad en los cuidadores informales que formaron parte de la muestra. Se pretendió responder si existía correlación entre los niveles de ansiedad y las variables sociodemográficas. No se encontró correlación estadísticamente significativa entre las variables y los niveles ansiedad. Sin embargo, al analizar los resultados se pudo identificar que 49.7% de los participantes reportó sintomatología asociada con ansiedad. Lo que muestra una necesidad de atención de esta sintomatología. Estos hallazgos son congruentes con los de Corbalán et al., (2013) quienes encontraron que solo un 10.4% de sus participantes presentó

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=