La pobreza en Puerto Rico: estadísticas, políticas públicas e impacto en la vida de los ciudadanos, una mirada desde la Doctrina Social de la Iglesia

cuaderno de investigación social y económica pontificia universidad católica de puerto rico 28 perdió su capacidad de respuesta a los nuevos desafíos (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, 2008). En este sección, se ha hecho referencia a algunos de los modelos económicos que han estado vigentes en el país desde los 50’. Igualmente, se han discutido sintéticamente las diversas teorías y corrientes econonómicas que han inspirado las políticas económicas y sociales en el país durante este período, haciendo énfasis en sus efectos en la pobreza en el mismo. En la próxima sección, se presentan algunas conclusiones y recomendaciones del presente trabajo. conclusiones y recomendaciones En este trabajo, se ha analizado el fenómeno de la pobreza en Puerto Rico, utilizando como marco de referencia la Doctrina Social de la Iglesia. Enelmismo, ha quedado claroque PuertoRico es el territorio o jurisdicción con el porcentaje más alto de personas pobres en todos los Estados Unidos. Asimismo, se comprobó que se da en el país una situación de marcada desigualdad económica, según medida por el Coeficiente Gini y por otras medidas de distribución de los ingresos. Más aún, se ha encontrado que el grado de desigualdad económica en el país es el más alto de los Estados Unidos, una sociedad que de por sí tiene altos niveles de desigualdad económica y social. Igualmente,sepudoapreciar,cómolapobrezaafectaparticularmente a los niños, las mujeres y los adultos mayores. También, se examinó la forma en que el desempleo, el subempleo y las bajas tasas de participación laboral inciden en la pobreza en el país. De igual forma, se destacó la forma en que las altas tasas de inflación han afectado el poder adquisitivo de los individuos y familias, impulsando a muchos a los umbrales de la pobreza. Se presentó también evidencia en la que se establecía una especie de perfil en el que la mayoría de las personas empleadas y que no dependían de las ayudas o transferencias del gobierno, eran predominantemente aquellas que poseían un grado académico igual o superior al de escuela superior. Más adelante, se analizaron los niveles de dependencia respecto de los fondos federales, particularmente los del Programa de Asistencia Nutricional de cerca de un 44% de las familias en Puerto Rico. En dicho apartado se advierte que la situación de la dependencia en el país debe evaluarse siempre en el contexto de la situación económica del mismo. Así pues, variables tales como las tasas de empleo, desempleo y participación, así como la inflación deben ser tomadas en cuenta a la hora de pasar juicio sobre las personas que reciben dichas transferencias. También, se puntualizó la necesidad de cambiar las políticas públicas del país, de modo que propendan a que las personas puedan abandonar la dependencia de estos fondos e

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=