Proyecto de unidad... | agosto y septiembre 2021
Se trata de un grupo de 28 teólogos de todo el mundo que se reúnen, tras ser nombrados por papa Francisco. “Desde el Vaticano es el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe que preside la Comisión Teológica Internacional. La Comisión estudia, a fondo, temas relevantes que requieren una profundización intelectual, como temas de ética, sinodalidad, entre otros asuntos actuales. La Comisión procura que sea representativo con teólogos y teólogas de distintos países. Somos 28 teólogos que hemos sido nombrados esta vez por un período de 5 años. Los trabajos de esta Comisión tienen un impacto especial en la Iglesia”, explicó. P. Ferrer se ha destacado como un prominente teólogo especialista en temas de gran profundidad, como la Bioética. Tiene un doctorado en Teología Moral. Es autor de cuatro libros y coeditor de otros tres libros. El más reciente es Bioética: el pluralismo de la fundamentación (Madrid, 2016). También es autor de numerosos artículos de su especialidad. Sus artículos académicos más recientes, publicados durante el año 2020, son: Acts of God or Human Choices. An Ethical Reflection on “Natural” Disasters: Revista Iberoamericana de Bioética 14, 1 (2020); El estatuto ético de los animales no humanos en la investigación científica , en Vásquez, E. y Polo, M. (Eds.); Bioética: una perspectiva desde América Latina , Lima: Universidad Ruiz de Montoya, 2020; Pandemia e inequidad en América Latina , En: Amo, R. y de Montalvo, F. (Eds.); La humanidad puesta a prueba . Madrid: Universidad Pontificia Comillas, 2020. Además, en colaboración con S. Fábregas, R. Burgos y L. Ríos, Priorización ética de los servicios de salud en tiempos de pandemia: Revista Argentina de Jurisprudencia. IV, No. 11 (2020). En la actualidad tiene dos trabajos sometidos para publicación. Ha impartido clases en la PUCPR, España, Estados Unidos e Italia. En abril de 2019 fue elegido presidente de la Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética (FELAIBE) para el período de 2019 al 2021. En junio del mismo año fue nombrado académico correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida de la Santa Sede. “Espero contar con el apoyo y la oración de toda mi comunidad universitaria. En la Iglesia y en la vida los seres humanos, seres comunitarios, y lo que hacemos, siempre es una labor que tiene que estar al servicio de los otros y que no podemos hacer si no contamos con el apoyo de los demás”, señaló. ... viene de la página anterior 32
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=