Revista Horizontes: primavera/otoño 2013 | Año LVI-LIX Núms. 108-115
administrativas de sus directores de departamentos adolecen de competencias comunicativas eficientes, lo que Handy (1995) denomina como “administradores sin poderes”. Para este autor, el mayor recurso, el “poder” que todo lo resuelve es el de competencia comunicativa. Vygotsky (1976), postula el impacto personal y profesional de un ser humano en términos de su competencia lingüística escrita. Señala que un ser humano que no escribe bien, no piensa bien, no actúa bien. La escritura es el reflejo del orden y la estructura mental, psicológica e intelectual de un ser humano. Se concluye que la facultad y los gerentes difieren en términos de las acciones y funciones que los administradores realizan. La facultad considera que los gerentes no fomentan la actividad académica hacia mayores niveles de excelencia. Considera que el decano tiene la responsabilidad de ayudar a la facultad a mantener los más altos estándares de enseñanza, conocimiento y servicio comunitario. Los aspectos democráticos que a la facultad de esta institución universitaria investigada le han privado accionar, se traducen en limitadas aportaciones al éxito y transformación de la universidad y de los programas académicos que imparte. La calidad comunicativa de los gerentes incide directamente sobre la cultura organizacional que promueven. La facultad considera que la comunicación pobre de los decanos y directores de departamentos acciona estructuras coercitivas, razón por la cual impera una cultura organizacional centrada en el poder comandado por la burocracia. Además, la administración de los decanatos investigados se encuentra en proceso de cambio y crisis. Adell (2004) llama etapa de transición comunicativa laboral al momento histórico en que se disocia la opinión entre jefes y empleados. Por lo que la facultad considera que los gerenciales son responsables de actualizarse y atemperarse a la nueva cultura comunicativa que impera en su entorno para que pueda transformar su equipo laboral. A la luz de los resultados de este estudio, la investigadora recomienda el diseño y creación de un curso formal de Comunicación Gerencial como requisito para todos los administradores universitarios. Incrementar la participación activa de la facultad en el proceso institucional de toma de decisiones. Adiestrar a los gerentes en el conocimiento y uso de la Gramática Moderna revisada en el 2012. Fomentar la participación de los gerentes en publicaciones, en revistas arbitradas. Ofrecer talleres de mejoramiento profesional que fortalezcan la comunicación de la innovación, las cibercomunicaciones y las competencias lingüísticas orales y escritas de los gerentes. Los resultados de la investigación después de su análisis e interpretación, conceden a la investigadora diversas aportaciones que en su atributo procuran crear una comunicación gerencial que reinvente la cultura organizacional de las instituciones universitarias. La investigadora estima que la mayor aportación de este estudio son los instrumentos de investigación creados y validados como fuente de recolección de datos empíricos. A su vez, otra aportación valiosa de esta investigación lo fue la identificación de las culturas organizacionales promovidas por los decanatos de la institución universitaria bajo estudio, así como la medición de las competencias lingüísticas de los decanos y directores de departamentos en términos de comunicación gerencial. Además, la investigadora estima como documento de suma utilidad el nuevo Modelo Comunicativo para Culturas Organizacionales , creado por ésta como resultado de los datos obtenidos. Finalmente, la investigadora confía en que esta investigación contribuya a la visión de un cambio sistemático en las culturas organizacionales de los decanatos de las universidades y que conduzca a lograr un alto grado de excelencia académica en las instituciones universitarias del país. Referencias Adell, J. (2004). Internet en el aula: las WEBQUEST. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (17).Disponible en: http://www.uib.es/depart/gte/ edutece/revelec17/adell_16a.htm Bartell, M. (2003). Internationalization of universities: a university culture-based framework. Higher Education , 45, 43-70. Cabero, J . (1996). Nuevas tecnologías, comunicación y educación. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (1). Recuperado de http://www.uib.es/depart/gte/revelec1.html Camplitt, P. (2000). La comunicación para una gerencia eficiente. 2da. ed. McGraw Hill. Camplitt, P. (2012). La nueva comunicación para una gerencia eficiente. Recuperado de Resumido.com. Habermas, J. (2002). El futuro de la naturaleza humana. ¿Hacia una eugenesia liberal? Paidós, Barcelona. Handy, C. (1995). The Gods of Management . Oxford: University Press. Hofstede, G. (1980). Culture´s Consequences: International Differences in work-related values . Beverly Hills, CA: Sage Publications. Hofstede, G. (1983). National Cultures in four Dimensions: A research-Based Theory of Cultural differences among nations. International Studies of Management & Organization , Vol. 13 (1, 2), pp. 46-74. horizontes@pucpr.edu Años LVI-LIX Núms. 108-115 Horizontes – primavera / otoño 2013-2016 48
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=