Primavera otoño 2019 (Año LXII Núms. 120-121)
horizontes@pucpr.edu Año LXII Núm. 120-121 horizontes PRIMAVERA/OTOÑO 2019 PUCPR 17 iguales, y a su vez, tampoco traen las mismas experiencias educativas (Scott Swail, 2004). Por otro lado, no todos los estudiantes provienen de instituciones educativas con el mismo compromiso de educar, ni de administrar y supervisar efectivamente la organización donde asisten sus alumnos. Problema de la retención estudiantil En gran parte de los países latinoamericanos, para la década de los años 90, la tasa de inscripción a la educación primaria se elevó hasta un nivel superior al 90% (Espíndola & León, 2002). En cambio, la tasa de asistencia a la escuela secundaria llegó a circunvalar en un 70%. Ese dato significa, que nueve de cada diez niños y niñas latinoamericanos tenían acceso a la escuela, pero no todos llegaban a completar su educación secundaria. Dicho hallazgo, evidencia que el problema de la retención y la deserción estudiantil es uno común en todos los países latinoamericanos. Para el 2016, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó los datos de un estudio que realizó con 65 países, en el que demostró que cerca de un 50% de los estudiantes desertan del escenario escolar después de ingresar a la escuela primaria (Publicaciones Semana, 2016). Por consiguiente, el otro 50% de los estudiantes no termina sus estudios secundarios. Dada esa realidad, el problema de la retención y deserción estudiantil ha inducido a los gerentes educativos de diferentes niveles jerárquicos, a realizar una muy seria reflexión que conduzca a descubrir opciones para contrarrestar el problema de la deserción estudiantil, con el fin de aumentar el nivel de retención de los estudiantes (Blasini, 2011). En algunos países que enfrentan el problema de la retención y la deserción estudiantil como es el caso de Puerto Rico, se ha contemplado la necesidad de cerrar permanentemente cientos de planteles escolares en los últimos años, esto, por no contar con la suficiente matrícula estudiantil para que permanezcan funcionando (López Alicea, 2017; López Alicea, 2018; Román, 2013). Dicha alternativa se ha considerado seriamente por la alta gerencia del sistema de educación público, debido a que el mantener abiertas a cientos de escuelas con poca matrícula, le resulta excesivamente oneroso al gobierno del país. Por lo que la opción del cierre de planteles escolares se ha considerado como uno de los mecanismos para trabajar al presente con dicho problema. Perspectivas de la retención escolar para el gerente educativo La retención escolar desde hace varias décadas, es un asunto que ha sido foco de gran interés para la gerencia de diferentes niveles de enseñanza de las instituciones educativas de gran parte de los países desarrollados del mundo, como resultado de ser uno de los problemas más serios que un gerente educativo debe enfrentar (Espíndola & León, 2002). Indiscutiblemente, ante esta impresionante situación, se hace imperativo seguir investigando con detenimiento, la problemática de la retención y la deserción estudiantil desde diferentes ópticas. De esta forma, se podrían identificar posibles soluciones a la misma desde la perspectiva administrativa o gerencial. Además, los resultados se podrán utilizar en la planificación de nuevas estrategias en relación a la toma de decisiones para enfrentar el problema de la retención estudiantil. Al presente, el tema de la retención estudiantil es uno muy investigado en el contexto de la educación en los Estados Unidos de América y en otras partes del mundo (Astin, 1977; Bean, 1985; Pascarella & Terenzini, 1987; Tinto, 1975; Torres Guevara, 2012). Sin embargo, la retención estudiantil es un tema que se ha investigado mayormente a nivel universitario (Fonseca & García, 2016; Pedraza Ortiz, Díaz Pérez & Cabrales Salazar, 2014; Pineda Báez & Pedraza Ortiz, 2009). Una gran cantidad de investigadores durante los años 70, 80 y 90 crearon una variedad de modelos de retención a nivel postsecundario y determinaron la validez de los mismos en diferentes investigaciones (Astin, 1977; Bean, 1985; Pascarella & Terenzini, 1987; Tinto, 1975, entre otros). Cada investigación señaló que la experiencia del estudiante dentro de la institución educativa en la cual estudiaba y la interacción de éste con los diferentes componentes
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=