Revista Horizontes: primavera/otoño 2017 | Año LX Núms. 116-117
61 2. Desarrollar profesionalmente a los directores respecto a temas relacionados con el área pedagógica y su gestión. 3. Ofrecer a los directores adiestramientos que les brinden conocimiento de procesos de facilitación y apoyo efectivos. 4. Compartir estos hallazgos con el personal administrativo de las regiones educativas y el nivel central del DEPR, para que fomenten en los directores el mejor funcionamiento de la supervisión docente para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. 5. Los líderes escolares deben prestar mayor atención al área docente, si su meta es mejorar efectivamente el proceso de enseñanza aprendizaje. 6. Orientar a los directores sobre estrategias referentes a los procesos de facilitación y apoyo a la instrucción orientadas a mejorar la ejecución del docente de modo que incida en aumento del aprovechamiento académico de los estudiantes. A las Universidades: 1. Desarrollar en coordinación con el Departamento de Educación, programas de preparación para directores escolares en las áreas relacionadas a los procesos de facilitación y apoyo a la instrucción . Referencias Ary, D., Jacobs, L.C., Sorensen, C., & Razavich, A. (2009). Introduction to research in education . Belmont, CA: Wadworth. Banuchi, R. (2016). Inquieta a Román continuidad en cambios para el sistema educativo. El Nuevo Día . Recuperado de. http://www.elnuevodia.com/noticias /locales/nota/inquietaaromancontinuidadencambiospa %20raelsistemaeducativo-2146558/ Bossert, S., Dwyer, D., Rowan, B., & Lee, G. V. (1982). The instructional management role of the principal. Educational Administration Quarterly , 18(3), 34-64. Recuperado de http://files.eric.ed.gov Castillo Ortiz, A. (2005). Liderazgo administrativo: Reto para el director de escuela del siglo XXI. Cuaderno de Investigación en la Educación , 20, 1-9. Departamento de Educación (1999). Ley Núm. 149 del 30 de junio de 1999, Ley Orgánica del Departamento de Educación de Puerto Rico. Recuperado de http://www.de.pr.gov ESEA Flexibility (2013). Recuperado de http://www2.ed.gov/ policy/elsec/guid/esea-flexibility/index.html ESEA Flexibility (2015). Recuperado de http://de.pr.gov/files/Plan_Flex_2015_esp.pdf Ley Pública 107-110. (2001). “No Child Left Behind Act. 2001”. Recuperado de http://www. ed.gov Galdames, S. (2010). Líderes educativos previo a cargos directivos: Una nueva etapa de formación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 8(4), 50-64. Glickman, C. (1990). Supervision of Instruction. A Developmental Approach (2 nd ed..). Boston, MA: Ally and Bacon. Glickman, C., Gordon, S., & Ross-Gordon, J. (2004). Supervision and instructional leadership: A developmental approach (6 th ed.). Boston, MA: Pearson Education. Halverson, R., Grigg, J., Prichett, R., & Thomas, C. (2007). The new instructional leadership: creating data-driven instructional systems in school. Journal of School Leadership , 17(2), 159-194. Retrieved from http://dm.education.wisc.edu/ Krejcie, R.V., & Morgan, D.W. (1970). Determining sample size for research activities. Educational and Psychological Measurement , 30, 607-610. Retrieved from https://scholar.google.com.pr Leithwood, K. (2004). How leadership influences student learning. Minneapolis: Center for Applied Research and Educational Improvement. Toronto: Ontario Institute for Studies in Education. Retrieved from http://www.curriculum.org Leithwood, K. (2006). Teacher working conditions that matter: Evidence for change . Toronto, On: Elementary Teachers' Federation of Ontario. Leithwood, K., Day, C., Sammons, P., Harris, A., & Hopkins, D. (2006). Successful School Leadership. What it is and how it influences pupil learning. UK: National College for School Leadership. Retrieved from http://illinoisschoolleader.org Leithwood, K. (2008). Taking the Project to the Next Level. Report prepared for the Leading Student Achievement Project. Leithwood, K. (2009). ¿Cómo liderar nuestras escuelas? Aportes desde la investigación. Chile: Salesianos Impresores. Recuperado de http://fch.cl/wp-content
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=