prepararse y asumir el rol de peritos en este juicio simulado. Sin su compromiso y disposición, esta actividad no hubiera sido posible. Este tipo de iniciativas refuerzan el enfoque práctico y la formación integral que buscamos ofrecer a nuestros estudiantes, preparándolos para enfrentar los retos del mundo profesional con seguridad y profesionalismo.” sostuvo el Dr. Ángel Muñoz Alicea, catedrático asociado del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad. A través de esta simulación, los estudiantes comprendieron la relevancia y aplicabilidad de los aspectos legales y éticos en el ejercicio del peritaje psicológico. Al finalizar, los asistentes tuvieron la oportunidad de realizar preguntas y recibir sugerencias del honorable juez Rodríguez y de los profesores de derecho. Natalie Rodríguez Torres, estudiante, sostuvo “Participar como perito en la simulación judicial fue una experiencia enriquecedora y transformadora para mí como trabajadora social clínica. Este ejercicio me permitió enfrentar el reto de testificar en un caso de custodia civil, lo cual implicaba no solo aplicar mis conocimientos y destrezas profesionales, sino también gestionar mis propias emociones en un ambiente formal y estructurado. Me preparé para presentar mis argumentos, y, como resultado, esta experiencia fortaleció mi confianza además de proveerme una nueva perspectiva sobre el rol del trabajador social en el ámbito judicial. Ser parte de esta simulación me hizo sentir profundamente agradecida y honrada, ya que tuve la oportunidad de ser pionera en esta actividad. La simulación no solo me permitió poner en práctica mis conocimientos, sino que también reafirmó mi vocación y compromiso con el servicio a la comunidad en contextos complejos”. Por su parte, la estudiante Sorangely García quien fue una de las estudiantes que participó como perito, destacó: “Participar como psicóloga perito en un juicio simulado fue una experiencia muy valiosa. Mi tarea fue evaluar psicológicamente si una persona estaba capacitada para tener la custodia de sus hijos. Esta actividad me ayudó a poner en práctica lo que he aprendido y me hizo ver lo importante que es nuestro papel en decisiones que afectan profundamente a las familias. Además, fue un recordatorio de la responsabilidad y cuidado que debemos tener al dar nuestras recomendaciones en casos tan sensibles. Sin duda, fue una experiencia que reforzó mi compromiso con mi profesión y con el bienestar de las personas.” Por su parte, la Dra. Ilia Rosario, decana del Colegio de Ciencias 10
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=