La Influencia Mediática en los Casos Criminales Panel de periodistas y abogados discuten sobre el tema El pasado jueves, 14 de noviembre de 2024, en la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, se llevó a cabo la conferencia: Panel de Prensa y Abogados: La Influencia Mediática en los Casos Criminales. Cuyo panel fue impulsado por la Criminal Law Society. El panel de prensa estuvo compuesto por las periodistas: Luisa Benítez, Tatiana Ortiz y Gelmary Rivera. El panel de abogados estuvo compuesto por: el Lcdo. Waddy Mercado, Lcdo. José E. Valenzuela y el Lcdo. Emanuel Gierbolini. Los distinguidos miembros del panel se dieron cita para mostrarnos desde ambas perspectivas y escenarios, cuál es ese impacto mediático respecto a los casos de naturaleza penal en Puerto Rico. Asimismo, las posibles consecuencias y beneficios que esta práctica acarrea. “Cuando nos referimos a la cobertura y/o transmisión de los procedimientos judiciales de naturaleza penal, debemos tener en cuenta que existen unos derechos de rango constitucional que están envueltos. Estos derechos constitucionales están presentes desde etapas muy tempranas de los procesos, aún sin tener idea del curso que finalmente tomará el caso. Tanto la prensa como los abogados, tienen un deber ineludible de hacer valer estos derechos a través del foro correspondiente a cada uno”, indicó Mariani Vázquez Rodríguez . “Por el lado de la prensa, destacamos el derecho a la libertad de prensa, contenido en el artículo II, sección 4 de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Allí se permite la prensa libre como país democrático, que la información u opiniones no permanezcan a puerta cerrada, que llegue a la sociedad. Así como también permite la fiscalización de aquello que no vemos o no nos consta. Por el lado de los 13
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=