Revista Huellas del Futuro | noviembre 2024

CAM6: Un nuevo impulso misionero para América desde Puerto Rico La Católica fue sede del encuentro internacional misionero “Con un nuevo ardor misionero y con todas las fuerzas del Espíritu Santo para continuar la misión de la Iglesia”. Así coincidieron misioneros de diversos países de América sobre los resultados del Sexto Congreso Americano Misionero (CAM6) Puerto Rico. El histórico encuentro eclesial reunió a sobre 1,200 líderes misioneros de todo el continente americano en la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. Para Myriam Guadalupe Villegas Urbina, de nacionalidad mexicana, esta fue su primera vez en un CAM. “Hay mucho trabajo que hacer y sobre todo tomar conciencia que, desde nuestro bautismo, ya somos misioneros. Y que no importa en el lugar donde estemos tenemos que ser misioneros desde nuestra trinchera. Tenemos mucho trabajo como Iglesia. Yo no soy misionera, pero me llevo el trabajo de animar a toda mi comunidad y a mi diócesis de que tenemos que apoyar a las misiones porque hay mucha necesidad. Fue una experiencia maravillosa vivir este encuentro porque nos anima y nos motiva a seguir trabajando para el Reino de Dios” sostuvo. Del 19 al 24 de noviembre se generaron espacios de reflexión misionológica y experiencias de fe para discernir y presentar propuestas a los desafíos que enfrenta la Iglesia en la actualidad. Por su parte, Mons. Eusebio Ramos Morales, obispo de la diócesis de Caguas expresó “Esta fiesta del Espíritu Santo realmente se ha convertido en una experiencia viva de entusiasmo, de alegría de refortalecernos y reafirmarnos en nuestra misión como bautizados. Yo creo que realmente la experiencia nos lanza a todos ante un mundo herido, ante un mundo tan diverso hoy y con tantos retos a nivel de la vida humana y a nivel social. Este acontecimiento manda un montón de cristianos a nuestros países para ser signo de luz y de paz en medio de todas esas luchas”. Sobre las propuestas concretas sostenidas a través del Congreso el obispo sostuvo “Tiene que ser un abrazo de comunión, de solidaridad 37

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=