Revista Huellas del Futuro | noviembre 2024

Escuela de Derecho de La Católica crea el Proyecto Derecho, Justicia y Salud Apoyará a la ciudadanía en la presentación de querellas o reclamaciones por acceso a servicios Firma acuerdo con la Fundación Fondo Acceso a la Justicia y el National Health Law Program Cerca de 1.4 millones de personas en Puerto Rico son beneficiarias del programa federal de Medicaid (Plan Vital), sin embargo, los datos confirman que, ante el desconocimiento sobre los derechos ciudadanos al acceso a la salud, son ínfimas las reclamaciones legales presentadas ante las aseguradoras o ante la Administración de Seguros de Salud por la falta de acceso a servicios. Según el Lcdo. Fernando Moreno, decano de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR) la mayoría de las personas desconocen los derechos de acceso a la salud que le asisten. Ante la enorme necesidad de capacitar a las personas, la Escuela de Derecho de la PUCPR logró establecer un acuerdo con la Fundación Fondo Acceso a la Justicia (FFAJ) y el National Health Law Program para crear el Proyecto Derecho, Justicia y Salud que gratuitamente proveerá apoyo a la población. “La misión, tanto de la PUCPR como de la Escuela de Derecho, es el respeto a la vida y a la dignidad humana. En particular, la Escuela de Derecho tiene la misión de preparar juristas que respondan a las necesidades locales y globales para que sirvan de instrumentos y así alcanzar la justicia social y la dignificación del ser humano. Este Proyecto Derecho, Justicia y Salud responde a esa misión, dando servicios, no tan solo a los beneficiarios del plan de salud del Gobierno, sino también acompañando y capacitando a todas aquellas personas que tengan roles de liderazgo en sus comunidades, abogados, paralegales, como también estudiantes de derecho que estén interesados en formar parte de esta iniciativa y en adquirir conocimientos y experiencias, tanto legales como comunitarias”, destacó el decano. El decano Moreno explicó que actualmente el Programa cuenta con una profesora a tiempo completo y otra a tiempo parcial a cargo de esta iniciativa, así como con ocho estudiantes matriculados. “Contamos, no tan solo con el apoyo de la Fundación Fondo de Acceso a la Justicia, sino 6

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=