que además, somos la primera entidad que ofrece servicios legales en Puerto Rico y establece un acuerdo colaborativo con el National Health Law Program, logrando el primer Health Law Partnership en el archipiélago de Puerto Rico. También el proyecto tiene un acuerdo colaborativo con el Fideicomiso de Salud Pública y su programa de Promotores de Salud Comunitaria, quienes trabajarán en conjunto con los estudiantes en las visitas de orientación a distintas comunidades en Puerto Rico”, añadió. La FFAJ es una entidad cuyo propósito es otorgar subvenciones de fondos a organizaciones sin fines de lucro para que ofrezcan asistencia legal gratuita en asuntos de naturaleza civil a personas de escasos recursos económicos en Puerto Rico. Actualmente, la entidad cuenta con cinco (5) programas para ofrecer representación legal gratuita: (1) Civil, Administrativo y Familia, (2) Prevención de Ejecuciones de Hipoteca, (3) Desarrollo Económico Comunitario, (4) Servicios Legales de Emergencia y (5) beca Charles Hey Maestre. Según el decano Moreno, la FFAJ publicó una convocatoria para recibir propuestas bajo el programa Civil, Administrativo y Familia el cual está dirigido a proveer ayuda legal en asuntos de derecho civil general. La Escuela de Derecho de la PUCPR sometió la propuesta para este programa y fue aprobada. La creación del Programa Derecho, Justicia y Salud se da a la par con una investigación que realiza la Escuela de Derecho de la PUCPR, subvencionada en parte por la American Bar Foundation y que está a cargo de la Dra. Nylca J. Muñoz Sosa. Esta investigación reafirma que, de la totalidad de las personas beneficiarias del plan de salud del Gobierno, aproximadamente solo un 0.1% de la población ha podido presentar querellas utilizando los servicios de reclamaciones por problemas de acceso a los servicios de salud que brinda la Oficina del Procurador del Paciente. “Varias entrevistas con líderes comunitarios y representantes de organizaciones sin fines de lucro y de base comunitaria reflejan la necesidad de brindar acompañamiento a personas bajo el programa de salud del gobierno, así como representación legal en aquellos casos en que se hayan identificado violaciones a las disposiciones legales, tanto a nivel de Puerto Rico como a nivel federal”, agregó el decano Moreno. Los servicios son libres de costo a las personas que cualifiquen y la oficina está ubicada en la Escuela de Derecho de la PUCPR. Pueden comunicarse a través de los teléfonos (787) 841-2000, extensiones 1839 y 1881 y al correo electrónico justiciaensalud@pucpr.edu para orientación sobre elegibilidad de los servicios y sacar una cita. Es importante que la persona tenga su plan médico con algunas de las aseguradoras bajo el Plan Vital del Gobierno (First Medical, Menonita, MMM, Triple-S) y se le haya denegado algún servicio de salud médicamente necesario. La creación del Programa Derecho, Justicia y Salud se da a la par con una investigación que realiza la Escuela de Derecho de la PUCPR, subvencionada en parte por la American Bar Foundation. 7
RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=