Iglesia, Estado y Sociedad Ruptura y Continuidad 1800-1868

122 unos y ocultar a otros. El hecho de ser parte de las recomendaciones para ascenso no era garantía de elección, porque la misma política circunstancial de la Cámara influía en la selección de un candidato en detrimento de otro. En este trabajo se mostrará, para el caso de Puerto Rico, cómo influyó la política de ascenso implantada por la Cámara de Indias a principios del siglo XIX en la selección de los clérigos que se consideraban afectos al sistema monárquico. La sospecha que se levantó contra el clero nacido en la Isla, desde recién iniciado el siglo, pudo influir para que no fueran seleccionados entre los miembros del cabildo. El 16 de marzo de 1815, don Nicolás Alonso de Andrade, Vicario capitular de la diócesis, acusaba al gobernador Salvador Meléndez ante el Ministro Universal de Indias por enviar informes privados en los que acusaba de traición a los naturales de la Isla, suponiendo el apoyo a la revolución. 7 En este ensayo, primero se describirá al Cabildo de la catedral y las funciones de sus miembros, luego se compararán los criterios de ascenso en los siglos XVIII y XIX, insistiendo en el lugar de origen de los eclesiásticos y en el cumplimiento del escalafón. Posteriormente, se presentarán a unos eclesiásticos puertorriqueños que no ingresaron al cabildo eclesiástico a pesar del reconocimiento de su vida de mérito y de las recomendaciones para los cargos. cabildo eclesiástico: miembros y funciones El cabildo catedralicio era el conjunto de clérigos encargados del gobierno de la catedral y de colaborar, como consejo consultivo del obispo, en el gobierno general de la diócesis. En Puerto Rico, a diferencia de otras diócesis, este consejo estuvo constituido por 8 miembros: dos racioneros, tres canónigos y tres dignidades. En otras catedrales hispanoamericanas las dignidades eran cinco: deán, arcediano, chantre, maestrescuela y tesorero. Las canonjías solían ser de dos tipos: de gracia y de oficio, distinguiendo en esta última la canonjía doctoral de la magistral. Además de los racioneros, solían tener medios racioneros y un número indeterminado de capellanes de coro. La dignidad, la jerarquía más alta dentro del cabido, era un beneficio que llevaba unida preeminencia y jurisdicción. En Puerto Rico, existían tres dignidades: deán, arcediano y chantre. El deán era quien dirigía a todo el cuerpo capitular y quien, junto al arcediano, controlaba todas las actividades. El chantre era quien se encargaba de organizar el canto de las horas canónicas del coro, las cuales eran obligatorias para el cabildo. Por lo general, este eclesiástico tenía un ayudante que sabía de música, llamado sochantre. Los canónigos eran clérigos con beneficio eclesiástico que tenía unida la obligación de celebrar los oficios en la catedral, con derecho a silla en el coro y voz deliberativa en los acuerdos 7 Don Nicolás Alonso de Andrade se queja de los informes del gobernador Salvador Meléndez. 16 de marzo de 1815. AGI, Santo Domingo, Legajo 2524, fols. 644-645v. Consultado en CIH-UPR, carrete 140. Prof. César Augusto Salcedo Chirinos

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=