Revista Horizontes: primavera/otoño 2017 | Año LX Núms. 116-117

37 De León, P. y Varda, D. (2009). Toward Z theory of collaborative policy networks: Identifying structural tendencies. The Policy Studies Journal, vol.37, núm.1 Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro . México: DF UNESCO. Fernández, M. (2002). Realidad psicosocial del maestro . Lima: Perú, Universidad de Lima. Galvis, R. (2007). De un perfil docente tradicional a un perfil docente basado en competencias . México, DF: AP. Giroux, H. (1988). Teachers as intellectuals: toward a critical pedagogy of learning . Wesport, CT: Bergin and Garvey Publishers. Kooiman, J. y S. Jentoft. (2009). Meta-governance: values, norms and principles and the making of hard choices. Public Administration , Vol. 87, num. 4, pp. 818-836. López Yustos, A. (1997). Compendio de historia de la educación . Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. Maslow, A. (1987). A theory of human motivation. Psychological Review, 50370-396. Robbins, S. y Coulter, M. (2000). Administración . (6ta ed.). México, DF: Pearson Educación. Robbins, S. (2013). Comportamiento Organizacional . México: DF: Pearson. Tirado, R. (2008). Cien años de educación y de administración educativa en Puerto Rico . Hato Rey, PR: Publicaciones Puertorriqueñas. COMPETENCIAS PROFESIONALES DE MAESTROS DE EDUCACIÓN FÍSICA Y IMPLICACIONES PARA EL CURRÍCULO Dr. Hiram Luciano Ferrer Colegio de Educación Pontificia Universidad de Puerto Rico Resumen Se propone que el cambio disciplinario en educación física en la educación superior ha debilitado en cierto grado el adiestramiento de los maestros de educación física en vez de mejorar sus destrezas y condición. Siedentop (2002), recomienda que los programas de educación física de las universidades desarrollen programas subgraduados que se enfoquen en la ejecución de destrezas y sugiere que los programas de preparación de maestros insistan en que los nuevos maestros adquieran destrezas más extensas de las que deberán enseñar en las escuelas. Lo antes expuesto y la limitación de estudios relacionados con el área de las competencias profesionales de los egresados de los Programas de Preparación de Maestros de Educación Física en Puerto Rico, dieron base al planteamiento del problema de investigación: ¿Los programas de preparación de maestros están proveyendo el desarrollo de las competencias profesionales adecuadas para que el maestro de educación física pueda desempeñarse en los diferentes escenarios en el siglo XXI? Los datos se recolectaron mediante un cuestionario a los egresados, directores escolares y facultad universitaria y una entrevista que sólo se les realizó a los egresados. El autor discute las opiniones de los tres grupos focales relacionadas con la importancia y presencia de las competencias profesionales en los Egresados de los Programas de Preparación de Maestros de Educación Física de dos instituciones de educación superior del área oeste de Puerto Rico. Introducción Desde el mundo antiguo hasta nuestros días han sido múltiples los intentos por acercarse a una definición que brinde la totalidad de lo que la educación física significa en la esencia del hombre (Campo, 2000). Según Campo, tratar de explicar un fenómeno tan natural en el hombre como es la educación física sin caer en explicaciones simplistas, supone quizás una de las tareas más difíciles en el ámbito de la educación. Desde que a mediados del siglo XIX la actividad física iniciara formalmente su larga, contradictoria y a menudo instrumentalizada implantación como materia docente en los currículos de educación superior, ha recorrido un periodo salpicado de contradicciones, de rectificaciones y de intentos de justificación y legitimación, casi siempre erróneo o dudosamente fructífero (Pastor, 2005). Fue en el siglo XIX que la actividad física inició formalmente su largo proceso para conseguir su institucionalización como disciplina docente dentro de los currículos (Pastor, 2007). Según este autor, la educación física necesitó en este periodo elaborar una fundamentación epistemológica desde la cual justificar su presencia, su estatus y su trascendencia, siendo su herramienta principal el perfil de los docentes encargados de impartirla. El perfil, como un estándar profesional, es el referente sobre el cual se diseña la formación de los profesionales atendiendo las actividades que se van a desarrollar en el contexto del entorno laboral. Esto lleva a preguntar, ¿cómo debe ser el profesional que se ha de formar en esta época? (Romero, 2004). Según Lund (2007), ya no es suficiente que los futuros maestros posean el conocimiento y destrezas de una materia académica, ahora se espera que demuestren el conocimiento y las destrezas, al igual que modelen las disposiciones o competencias que se esperan de los educadores. Ante esa exigencia, las instituciones educativas del país enfrentan un gran reto en la preparación de un profesional que aporte de manera significativa y eficaz al buen funcionamiento de la sociedad en que vive.

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=