173
la convocatoria de una semilla:
fundamentos y dinámicas del desarrollo constitucional de puerto rico
Constitución. Según este autor, esa ha sido una muy sabia tradición.
Una constitución es la base de una sociedad democrática. No es un
documento de ligero peso e impulsivas enmiendas. Las continuas y
múltiples propuestas de enmiendas constitucionales tienden a corroer
el valor supremo de ese esfuerzo épico, tan necesario para la valía del
pueblo puertorriqueño y la estabilidad del entorno político y social del
País. Disminuir su valor con cambios frecuentes es un error muy grave.
Las enmiendas deben ser producto de amplios consensos o sentidas
necesidades. Salvo esas circunstancias, crear enmiendas para atender la
crisis del momento es hacer vulnerable al pueblo a los vientos de ocasión.
Y como dijo la poetisa Elsa Tió en cuanto a los que tienen limitada
conciencia del valor de su quehacer histórico, es tornar a nuestro Pueblo
en «arcilla fácil para la mano ajena».
las primarias demócratas y las republicanas
A partir del 1976, la selección de los delegados para las convenciones
de los partidos políticos estadounidenses ha cobrado una importancia
particular. Antes de esa fecha un pequeño grupo dominaba su proceso de
selección, pero desde 1980 se eligen los delegados mediante primarias.
El Partido Demócrata y el Republicano habían concedido delegados a
Puerto Rico, y a otras jurisdicciones, desde la primera parte del siglo XX.
Esto plantea una contradicción, pues se vota por la nominación, pero no
puede votarse por elección en noviembre, ya que la Constitución dispone
quiénes son los que lo eligen presidente, que es la base, exclusivamente,
de los estados y el Distrito de Columbia.
315
En la primaria demócrata de 1980 entre el presidente Jimmy Carter y
el senador Edward Kennedy, ocurrió un preludio de las elecciones de
noviembre en Puerto Rico, pues el gobernador Carlos Romero Barceló
respaldó al presidente, y el exgobernador Rafael Hernández Colón, al
senador. La primaria tuvo una amplia participación y resultó por muy
pocos votos en favor de Carter, así como los manejos del proceso electoral
fueron un preludio de lo que sucedería en noviembre de ese año.
316
315
Ibíd
., artículo II, sección 1. Véase:
Igartúa-De la Rosa v. United States
, 417 F. 3d 145 (Cir. 1 2005), cert. den.
547 US 1035 (2006).
316 Héctor Luis Acevedo, «Voto disidente, Elecciones de 1980», 43
Rev. Col. Abog.
, 471 (1982). Véase también:
Rafael Hernández Colón,
Contra viento y marea
, Ponce (2014).