175
la convocatoria de una semilla:
fundamentos y dinámicas del desarrollo constitucional de puerto rico
que todos los candidatos se comprometan a apoyar la estadidad, por lo
cual las primarias son un vehículo de presión y compromisos.
El Partido Nuevo Progresista ha oscilado entre el Partido Demócrata y
el Republicano y ha tratado de dominar ambos, incluyendo una fluidez
de su liderato. En un momento su candidato a gobernador no sabía
en qué primaria participar, a pesar de ser un alto oficial del Partido
Demócrata. Un número de sus afiliados participaban de ambos partidos
y sus primarias, lo cual debilitaba el respeto a la integridad del proceso
electoral. El dominio de los partidos de Estados Unidos en Puerto Rico
tiene implicaciones en el creciente patronazgo federal, entre los que se
incluyen los jueces federales. Todos estos, en los pasados quince años, sin
excepción, y aparte de sus méritos profesionales, han sido de tendencia
estadista.
Es importante ser conscientes de que la participación en los eventos de
primarias tiene mensajes sustantivos para los partidos estadounidenses.
La participación en las primarias demócratas de 2008 en Puerto Rico fue
de 387,399 votantes; y la de la primaria republicana en Puerto Rico en
2012 fue de 126,915 votantes.
318
Esta proporción, de tres a uno, creó
la expectativa fundada de un amplio dominio del Partido Demócrata en
Puerto Rico frente al Partido Republicano, lo que explicó en parte los
votos en el Congreso en cuanto a asuntos relacionados con el
status
de
la Isla.
Los estadolibristas han ganado dos consultas sobre la presidencia del
Partido Demócrata: Miguel Hernández Agosto frente a Carlos Romero
Barceló en 1988; y Celeste Benítez frente a Carlos Romero Barceló en
1995. En el Partido Demócrata se hace una división de los delegados.
Aunque los accesos al poder no dependen de los votos y sí en buen grado
de otras aportaciones y relaciones, mantiene una visibilidad e influencia.
la iniciativa de
status
de rafael hernández colón
(1989-1991)
Al tomar posesión de su segundo término consecutivo y tercero de
318 Véanse los resultados de la Comisión Estatal de Elecciones en Puerto Rico en:
http://ceepur.org/es-pr/Webmaster/Paginas/Eventos-Electorales.aspx
, recuperados el 20 de abril de 2014.