

La tormenta perfecta del
9 de junio: Sánchez Valle,
PROMESA y la quiebra
criolla
viernes, 24 de junio de 2016
trasfondo y reflexión
Puerto Rico usó su buen gobierno como carta de
presentación para requerir y obtener mayores poderes para
nuestro pueblo. Desde 1993 al presente el sistema político
de gobierno propio ejemplar que guió al país cedió a tres
factores: (1) el fundamentalismo ideológico que antepuso sus
estrategias de status al bienestar del pueblo, (2) la negación
de los gobiernos a enfrentar las difíciles decisiones financieras
posponiendo y ocultando las mismas en préstamos pagaderos
por administraciones futuras y (3) el individualismo unido a la
dictadura del presente sobre el futuro.
1
La alternancia política fue el factor precipitante que
fomentaba lealtades temporeras sobre las permanentes.
Los cambios frecuentes no abonan a la estabilidad política y
económica en medio de una crisis. Es significativo que desde
el 1996 ningún gobernador haya cumplido más de un término.
En ese año el gobernador de Puerto Rico, Hon. Pedro
1 Ver Prólogo de este libro y las aportaciones en el tema de economía de Alameda,
Villamil, Cruz y Krugger,
Infra.
Hostos diría una cultura de derechos sin deberes. Ver
Héctor Luis Acevedo,
Hostos y la conciencia del deber y el deber de la conciencia, supra.