22
pontificia universidad católica de puerto rico
desde la colonización hasta la guerra
hispanoamericana
10
El emblema del Instituto de Cultura Puertorriqueña alberga tres imágenes
constitutivas del Pueblo puertorriqueño. En este distintivo hay un taíno,
un español y un negro que rompe las barreras de la esclavitud. El primero
de ellos en poblar nuestro medio fue el indio, quien se organizaba en
yucayeques, y estos en cacicazgos en diferentes lugares en Puerto Rico.
No existía una unidad política central, a pesar de que algunos caciques
gozaban del respeto de los demás, como Agüeybaná.
11
Esta realidad de
organización política fue confrontada por las armas, los gérmenes y el
acero que trajeron los españoles.
12
Las poblaciones indígenas diezmaron,
y los españoles comenzaron a importar esclavos desde África.
13
Junto con los españoles, a la Isla llegaron también sus instituciones
políticas, religiosas y militares. El poder centralizado del rey, con su
Consejo de Indias (creado en 1534),
14
los virreyes, gobernadores, alcaldes
10 En este relato de ojeada a distancia de nuestra historia, por necesidad seremos selectivos y, por tanto,
desproporcionados en cuanto a las menciones de protagonistas y eventos. Solo se destacarán algunos
sucesos que sean críticos en los senderos políticos. Para examinar una base documental y de estudios, véase
el portal del profesor Jorge Schmidt Nieto, del recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico:
http://
academic.uprm.edu/jschmidt/11 Francisco Scarano,
Puerto Rico:
cinco siglos de historia
, México: McGraw Hill, (2008), p. 56.
12 Jareed Diamond,
Guns, Germs and Steel
, New York: Norton, (1999).
13 En algunos casos, como Haití, el éxito económico inicial fue causante de gran parte de sus problemas, al
importar grandes segmentos de población y llevarse sus maderas en los barcos de regreso, provocando
sobrepoblación y deforestación. Véase: Jareed Diamond,
Collapse
, New York: Viking, (2005), pp. 329-357.
14 José Trías Monge,
Historia constitucional de Puerto Rico
,
Tomo I,
supra
, p. 12.
Emblema oficial del Instituto de Cultura Puertorriqueña