![Show Menu](styles/mobile-menu.png)
![Page Background](./../common/page-substrates/page0017.png)
La convocatoria de una semilla:
Fundamentos y dinámicas del desarrollo
constitucional de Puerto Rico
Por Héctor Luis Acevedo*
introducción
La vida de un pueblo, al igual que la de un ser humano, es un germinar de
sueños y vivencias en su relación con las circunstancias físicas y externas
en las que le ha tocado vivir. Sus valores, creencias y tradiciones van
tejiendo una cultura, un sentido propio de vivir la vida, que se entrelaza
con las fuerzas del poder, la geografía, el quehacer económico y el tiempo
propio en que todos luchan por prevalecer. Ese es el drama de la política;
la historia es su narración e interpretación; y la ciencia política estudia
sus dinámicas.
Este ensayo propone buscar los nortes del quehacer político
puertorriqueño, sus grandes corrientes y controversias. Pero no en
ánimo de imponer la versión del autor, sino que, al exponerla, procura
invitar al diálogo para examinar visiones alternas sobre los temas. En las
ciencias sociales no hay verdades inexpugnables como en otros campos
del saber. Hay interpretaciones y teorías que, en ocasiones, desafían la
lógica y la gravedad. No son ciencias exactas, pero procuran contrastar,
de manera sistemática, la teoría con la realidad observada.
El quehacer político de Puerto Rico es un entramado de diferentes
mundos, los cuales convergen en ideas y luchas de poder sobre el mismo
*
El autor desea agradecer las observaciones del Historiador Oficial de Puerto Rico, Dr. Luis González Vales.
Las expresiones del siguiente ensayo son exclusiva responsabilidad del autor.