105
la convocatoria de una semilla:
fundamentos y dinámicas del desarrollo constitucional de puerto rico
Junto a Muñoz, trabajaron muchos de los mejores talentos del País,
los cuales en aquella época estaban disponibles para el servicio público
y ofrendaron su vida civil en favor de nuestro pueblo. Esa generación
sentó la medida en cuestiones de gobierno y administración pública en
Puerto Rico y marcaron para siempre nuestra historia. Además, hay que
recordar la interacción y las aportaciones de prominentes funcionarios
y americanos que contribuyeron al desarrollo político puertorriqueño
actual, como Rexford Guy Tugwell, el presidente Truman y el abogado
y arquitecto jurídico asociado de Puerto Rico y mano amiga de sus
gobernantes Abe Fortas.
la convención constituyente
La creación de un gobierno constitucional de propia creación
puertorriqueña había sido una aspiración centenaria y de profundo
sentido patriótico. Era, además, una agenda compatible con las demás
opciones de
status
, pues su contenido podía ser viable tanto en la
estadidad como en la independencia.
Desde comienzos de siglo XX, el liderato político había estado
buscando caminos comunes por los cuales transitar frente al poder
metropolitano.
171
Ese había sido el esfuerzo del Partido Unión de Puerto
Rico, así como planteamientos conjuntos posteriores suscritos por
diferentes colectividades.
El federalismo americano permitía unas estructuras de soberanías
compartidas y autonomías con las unidades estatales que daban un
espacio de gobierno real a los ciudadanos de las unidades locales. Por ello,
fue viable obtener un grado de gobierno local basado en una expresión
democrática y un grado de autonomía que permitiera la asignación de
recursos y prioridades de conformidad con la voluntad del electorado.
El profesor Henry Wells, con fino entendimiento, puntualizó que, luego
de cuarenta años de pobreza bajo la bandera americana, fue cuando
los puertorriqueños tomaron el control político de su gobierno que se
manifestó un progreso sostenido y ejemplar.
172
171 José Trías Monge,
Historia constitucional de Puerto Rico
,
Tomo II
, Editorial de la Universidad de Puerto Rico,
Río Piedras (1981), p. 60. Véase lo acontecido el 9 de marzo de 1915 en la Cámara de Delegados.
172 Henry Wells,
The Modernization of Puerto Rico
, Harvard University Press, Boston (1969), p. 163. David A.
Rezvani,
Surpassing the Sovereign State
, Oxford University Press, New York (2014)