55
la convocatoria de una semilla:
fundamentos y dinámicas del desarrollo constitucional de puerto rico
Líderes de gran influencia en el mundo americano, como Eugenio María
de Hostos, tuvieron que exiliarse por sus creencias independentistas.
Hostos fue quizás el puertorriqueñomás culto del sigloXIXy, ciertamente,
el de mayor reconocimiento internacional peregrinando por toda las
Américas como educador, periodista y patriota. Cuando Estados Unidos
invadió a Puerto Rico, este formó parte de una comisión, junto con José
Julio Henna y Manuel Zeno Gandía, que visitó al presidente McKinley
para reclamarle, entre otros planteamientos, un plebiscito.
78
Hostos formó la Liga de Patriotas, la cual no tuvo marcada influencia en
el mundo político boricua. Luego, regresó a Santo Domingo, donde se
destacó como educador y allí murió en 1903. Sus restos mortales están
enterrados en el Panteón Nacional de los Héroes Dominicanos, siendo el
único puertorriqueño en estar ahí. Su último deseo fue morir en ese país
y que fuese llevado a Puerto Rico cuando su patria fuese libre.
79
Merece una reflexión la similitud del discurso de los legisladores de las
metrópolis cuando se les reclamaban derechos políticos por los pueblos
bajo su tutela. Uno puede traducir el discurso de los españoles ante los
reclamos autonómicos y ubicarlos en el
Congressional Record
de Estados
Unidos y nadie lo reconocería, pues son casi idénticos. Esta realidad refleja
unas dinámicas humanas, en las que el poder no se cede gratuitamente,
excepto por una crisis, un liderato iluminado o la fuerza de una idea o
todas las anteriores. La historia de Puerto Rico es ejemplo viviente de
esta reflexión.
Sumergido en estas luchas de poder yacía, acurrucado en su situación,
un pueblo pobre de escasos medios educativos, de vivencia rural y
dependiente de una metrópoli en decadencia. A su margen rasgaba el
velo de la historia un imperio de riquezas nacientes en el que las ideas
originales forcejeaban con las realidades del poder. Fareed Zakaria ha
descrito con precisión la lucha interna en los Estados Unidos ante los
78
Francisco Scarano,
Puerto Rico: cinco siglos de historia, supra,
p. 462. Véase también: Trías Monge,
Historia
constitucional de Puerto Rico, Tomo I
,
supra
, p. 173.
79
Véase Antonio S. Pedreira,
Hostos ciudadano de América
, Instituto de Cultura Puertorriqueña, San Juan
(1964); Eugenio María de Hostos,
Obras completas,
Editorial Coquí, San Juan (169); Manuel Maldonado-
Denis, Editor,
Visiones sobre Hostos,
Biblioteca Ayacucho, Venezuela (1988); Julio César López Editor,
Hostos,
sentido y proyección de su obra en América,
Instituto de Estudios Hostosianos, Editorial Universidad de Puerto
Rico, Río Piedras (1995); Héctor Luis Acevedo,
Hostos y la conciencia del deber y el deber de la conciencia
,
Instituto de Estudios Hostosianos, Río Piedras (2009); y Carmelo Delgado Cintrón,
Historia constitucional de
Puerto Rico
,
Tomo III
,
supra
, pp. 136-156.