Catálogo de Investigaciones 2021-2022

Catálogo de Investigaciones Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico Año Académico 2021-2022

El material publicado en este libro no puede ser reproducido o transmitido en ninguna forma, medio o formato, total ni parcialmente, sin la autorización escrita del editor y sus autores. Primera Edición 2023 © Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico 2250 Boulevard Luis A. Ferré Aguayo, Suite 557 Ponce, Puerto Rico 00717-9997 Teléfono: 787.841.2000 publicaciones.pucpr.edu Edición: Dr. José R. Feliciano Rivera Diagramación: Carlos Javier Santos Velázquez coordinador de Publicaciones Portada: José González Sotomayor diseñador gráfico institucional, PUCPR Impreso en Puerto Rico / Printed in Puerto Rico

presidente de la Junta de Síndicos S.E.R. Mons. Ángel Luis Ríos Matos gran canciller Padre obispo Rubén A. González Medina, C.M.F. presidente de la PUCPR Dr. Jorge Iván Vélez Arocho vicepresidente de Asuntos Académicos Dr. Leandro A. Colón Alicea vicepresidente de Asuntos Administrativos Lcdo. José A. Frontera Agenjo vicepresidenta de Asuntos Estudiantiles Dra. Myriam D. López Velázquez vicepresidente de Planificación y Desarrollo Dr. Félix M. Cortés Morales rector del recinto de Arecibo Dr. Edwin Hernández Vera rectora del recinto de Mayagüez Dra. Olga Hernández de Patiño decano del Colegio de Administración de Empresas Dr. David Zayas Montalvo decano del Colegio de Artes y Humanidades Rvdo. P. Dr. Juan Negrón Delgado decana del Colegio de Ciencias Dra. Alma L. Santiago Cortés decana del Colegio de Educación Prof.a Ana I. Báez Rodríguez decana del Colegio de Ciencias de la Conducta y Asuntos de la Comunidad Dra. Ilia C. Rosario Nieves decano de la Escuela de Arquitectura Arq. Luis V. Badillo Lozano decano de la Escuela de Derecho Lcdo. Fernando Moreno Orama

TABLA DE CONTENIDO

5 CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 12 14 15 16 17 18 19 20 22 23 24 26 27 Mensaje del Presidente Administración de Empresas Cómo influye el uso de las redes sociales, la publicidad y el boca a boca electrónico presentado en la red social de Facebook en la intención de compra de los millenials a la hora de seleccionar un restaurante Yeathshell López Muriel, M.S. Programas de beneficios económicos y no economicos, formales y/o informales en las empresas PYMES de la region metro de Puerto Rico: modelo para la motivacion y retencion del recurso humano Carla M. Rosa Padua, D.B.A. La percepción de los oficiales administrativos y directores de departamento de las universidades privadas del área sur de Puerto Rico sobre el uso de las redes sociales en horas laborables para fines personales como factor que impacta la productividad Ivette Aponte Alvarado, D.B.A. Factores que impactan los procesos de acreditacion de la Joint Commission en los hospitales de Puerto Rico Luis F. Ortiz Figueroa, D.B.A. El nivel de mindfulness en los líderes de las pequeñas y medianas empresas de Puerto Rico y su relación con el compromiso laboral y el éxito empresarial: un modelo predictor Risolina Cardenales Colón, D.B.A. Los efectos del contenido generado por los restaurantes de comida puertorriqueña de la región de Porta del Sol en Puerto Rico y los usuarios de la red social Facebook en el "engagement" y sus intenciones de compra Yumilka Rodríguez Pérez, D.B.A. Artes y Humanidades El arte como auto terapia para la ansiedad. La obra y el trastorno mental Gabriella N. Pacheco Claudio, M.A. Mas allá de la política: El ELA en la vida cotidiana puertorriqueña, 1985-1992 Gerardo L. Berrios Martínez, M.A. Ciencias Nivel de conocimiento sobre alteraciones en el electrocardiograma en una muestra de profesionales de enfermería que trabajan en un hospital del área sur de Puerto Rico Angélica M. Echevarría Torres, M.S.N.

6 CONTENIDO 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en la sala de operaciones de un hospital del área sur de Puerto Rico y la relación con los años de experiencia Enid Negrón Santiago, M.S.N. Nivel de ansiedad, depresión y estrés en los profesionales de enfermería que ofrecen cuidado a pacientes con sospecha o diagnóstico de covid-19 en una institución hospitalaria del área sur de Puerto Rico Isaura Castro Maisonet, M.S.N. Cardiovascular Autonomic Regulation, ETCO2 and the Heart Rate Response to the Tilt Table Test in Patients with Orthostatic Intolerance Jannay M. Pacheco Torres, M.S. Estrategias que utiliza el Personal de enfermería en el manejo de pacientes que presenten crisis mentales en dos centros geriátricos del área sur de Puerto Rico Jeannette M. Bolier Ortiz, M.S.N. Conocimiento sobre el manejo del paciente con tubo torácico en una muestra de profesionales de enfermería en la unidad de cuidado intensivo de un hospital centro oriental de Puerto Rico José L. Rivera Rivera, M.S.N. Estrategias del profesional de enfermería de sala de emergencia en el manejo de pacientes que presenten signos y síntomas de infarto agudo al miocardio en un hospital del área sur de Puerto Rico Karina J. Quiñones Rosado, M.S.N. Actitudes estigmatizantes que presenta el profesional de enfermería hacia el paciente con esquizofrenia que visita la sala de emergencias de un hospital del área sur de Puerto Rico Laura N. Ramírez Santiago, M.S.N. Percepción del personal de enfermería hacia la depresión y los signos y síntomas de soledad que presentan los adultos mayores en dos centros de cuido del área sur de Puerto Rico Ricardo Rodríguez González, M.S.N. Ciencias de la Conducta Implicaciones de la inteligencia artificial en las organizaciones en Puerto Rico y el rol del psicólogo industrial organizacional Arelys Rivera Rivera, M.S.P.S. Inclusión laboral: factores asociados a la integración y retención laboral de personas con diversidad funcional Jamilette M. Fuentes Pola, M.S.P.S Espiritualidad laboral y satisfacción laboral en una muestra de empleados de Puerto Rico Natalie M. Díaz Vélez, M.S.P.S.

7 CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 De lo presencial a lo virtual: experiencia de líderes en su proceso de transición y adaptación al contexto electrónico en empresas puertorriqueñas durante la pandemia del COVID-19 Xaviel Cruz Quiñones, M.S.P.S. Actitudes, normas subjetivas y control percibido hacia la intención de referir estudiantes con conducta suicida: creencias emergentes del personal universitario Ada I. Kercadó Robles, Ph.D. La experiencia de duelo perinatal de un grupo de padres y madres de Puerto Rico Aeisha Medina Hernández, Ph.D. Reconceptualización de la maternidad y estrategias de afrontamiento ante el duelo perinatal en mujeres que asisten a un grupo de apoyo Carlina Román Abrams, Psy.D. La percepción de un grupo de estudiantes graduados de una universidad del área sur de Puerto Rico sobre la inteligencia emocional y las capacidades emocionales en psicoterapia con clientes de difícil manejo Cecilia Camacho Figueroa, Ph.D. La Estimulación Cognitiva en el adulto mayor desde la visión del/la psicólogo/a Elisa J. Rodríguez Tirado, Psy.D. Prevalence of posttraumatic stress disorder in a group of mental health professionals Emily N. Cabrero Santiago, Ph.D. Experiencia y estrategias de afrontamiento en padres de menores con autismo en la región sur de Puerto Rico Eunice Santiago Maldonado, Psy.D. La interacción y las estrategias de afrontamiento en la relación de pareja a partir del proceso de cáncer de seno Heidi Segarra Dávila, Ph.D. Atención plena como entrenamiento mental para el manejo de la ansiedad: la percepción de un grupo de atletas de la zona norte de Puerto Rico Irene C. Padín Gómez, Ph.D. La música como variable moderadora entre los cinco grandes rasgos de la personalidad y la autoevaluación de desempeño laboral Javier A. Bisbal Santiago, Ph.D. Diseño y validación de la Escala de Percepción del Empleado sobre la comunicación empática del supervisor o líder, basado en el modelo CNV de Marshall Rosenberg Jennifer Castellanos Barreto, Ph.D.

8 CONTENIDO 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 Conflicto trabajo-Familia y su efecto en el compromiso organizacional y en el engagement en el trabajo en una muestra de mujeres trabajadoras de Puerto Rico Lisandra P. Menéndez Martínez, Ph.D. Percepción de calidad de vida y estrategias de afrontamiento de un grupo de madres puertorriqueñas con algún hijo diagnosticado con el trastorno del espectro autista Lorraine M. Ríos Figueroa, Ph.D. Sobrepeso y obesidad: implicaciones psicológicas y laborales desde la experiencia de un grupo de bomberos de Puerto Rico Lourdes Colón Burgos, Ph.D. Percepción de bienestar y proceso de adaptación en un grupo de mujeres que cuidan de familiares diagnosticados con alzheimer Lydia I. Ríos Figueroa, Ph.D. Autorreflexión y espiritualidad como estrategias de autocuidado ante el desgaste por empatía en psicoterapeutas Marilyn Cintrón Sierra, Ph.D. Ideación suicida y dependencia a opiáceos: experiencias de adultos en remisión Osvaldo E. Irizarry Vélez, Ph.D. Nociones de los profesionales de ayuda en la intervención con menores con trastornos de conducta y los estilos de crianza parentales Rayda T. Maldonado Fernández, Psy.D. Dimensiones clínicas del trastorno de estrés postraumático y crecimiento postraumático según experiencias de sobrevivientes al Huracán María de Puerto Rico Stefany A. Class Tapley, Ph.D. El estigma hacia las personas con el Trastorno de Pedofilia entre los estudiantes de psicología del programa graduado de una universidad del sur de Puerto Rico Wilmarie Morales Hernández, Psy.D. Experiencias del COVID-19: transformación en el sistema de valores como estrategia de afrontamiento ante la pandemia en profesionales de la salud mental en Puerto Rico Xavier Soto Ruiz, Ph.D. Educación Percepciones docentes de los impedimentos visuales y su incidencia en las necesidades académicas especiales de los docentes de educación especial en una región educativa de Puerto Rico Amarilys Cabán Méndez, Ed.D. La efectividad del consuelo en un grupo de padres que atravesó por un proceso de duelo perinatal Felipe Colón Ortiz, Ed.D.

9 CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 65 66 67 68 69 70 71 72 74 75 76 77 78 Efecto de una estrategia neuroeducativa para la enseñanza de las artes visuales en la madurez de las funciones ejecutivas Idelisse Cotto Carrasquillo, Ed.D. La religiosidad en los profesionales de la salud mental en Puerto Rico y la actitud que exhiben en torno a la muerte médicamente asistida Jessica Degró Santiago, Ed.D. Prácticas de liderazgo e implantación de cambios gerenciales en las instituciones de educación superior privadas de Puerto Rico: historias de vida Kadmiel J. Ortiz González, Ed.D. Nivel de estrés y estrategias de afrontamiento en los directores de centros preescolares privados de Puerto Rico como resultado de la implantación de la ley 212 Manuel González Santiago, Ed.D. Estilos de manejo de conflictos en decanos y directores académicos ante la diversidad generacional en instituciones privadas de educación superior en Puerto Rico María D. Muñiz García, Ed.D. El uso de la reflexión en la administración de medicamentos en los estudiantes de bachillerato en enfermería en una institución de educación superior del sur de Puerto Rico Rafael J. Arroyo Torres, Ed.D. Las competencias de liderazgo y el nivel de resiliencia de los gerentes educativos de las instituciones de educación superior en América Latina y el Caribe Sandra D. Pietri Montalvo, Ed.D. Las competencias tecnológicas que exhibe el gerente educativo, su nivel de dominio y la asociación con el nivel de desempeño de los docentes que supervisa en una Oficina Regional Educativa del Departamento de Educación de Puerto Rico Yadira E. Alicea Chetrángolo, Ed.D. Escuela de Arquitectura Make Fashion Make Sense Adriana G. González Martínez, B.Arch The Gateway to the City: Bahia Gateway Alexandra I. Román Franqui, B.Arch Architecture of Wellness; A hope of Cancer Patients Alice M. Ríos Ramos, B.Arch The Computer Systems of the Blockchain and Cryptocurrency as a Tool for Architectural Design Edgardo E. Torres Pérez, B.Arch

10 CONTENIDO 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 90 91 92 93 94 95 The Blue Gold, Water Resource Management and Protection Eliezer Ramos González, B.Arch Zero Emission Architecture by 2030 Glorianne Colón Tizol, B.Arch Hearing, +Visual, +Architecture Gustavo R. Luna Ortiz, B.Arch Complejo clínico y educativo para el cuidado de la epilepsia Heidie J. Lebrón Pérez, B.Arch Architecture for Domestic Violence Victims: Protection and Empowerment of Women Isamar Collazo Alicea, B.Arch “Healing For a New Beginning” Capstone Project & Investigation Jan M. Meléndez García, B.Arch La restauración de los centros educativos Josué M. Martínez Melero, B.Arch Diplomatic Architecture: Security and Multicultural Integration Laurie S. Rivera Roldán, B.Arch La representación de una vida más allá de la muerte, un lugar digno para recordar a nuestros seres queridos Stephany Vélez Bermúdez, B.Arch LIVE CORAL - Science & Living District Wilmaliz Santiago Vélez, B.Arch Recinto de Arecibo Estrategias de primera respuesta psicológica ante el impacto del huracán María en la salud mental del adulto puertorriqueño Elaine A. Soler Vázquez, Psy.D. Satisfacción en los servicios de salud mental en una muestra de envejecidos en Puerto Rico en edades de 65 a 85 años Irmarys Rosado Frau, Psy.D. Relación entre la autoestima y autoeficacia en una muestra de estudiantes doctorales de psicología clínica Maritza Ramos Cortés, Psy.D. La adicción a las redes sociales y su relación con la autoeficacia y la procrastinación académica en estudiantes graduados en psicología clínica en una institución universitaria del norte de Puerto Rico Myriam D. Soto Varela, Psy.D. Percepción que tienen los estudiantes subgraduados y graduados del programa de psicología de una universidad privada de Puerto Rico sobre el sexo y la sexualidad en la vejez Sheydie E. Vidal Plaza, Psy.D.

11 CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 96 97 98 100 101 102 Recinto de Mayagüez Estudio exploratorio sobre la eficiencia del teletrabajo en Puerto Rico para los profesionales de Recursos Humanos, en tiempos de COVID-19 Paola C. Agostini Alequín, M.B.A. Estudio descriptivo sobre las estrategias de migración de los establecimientos comerciales físicos al comercio electrónico Verónica V. Muñoz Pérez, M.B.A. Facultad Hippocampal parvalbumin interneurons play a critical role in memory development Dr. Emmanuel A. Cruz, College of Science Differential role of neuronal glucose and PFKFB3 in memory formation during development Dr. Emmanuel A. Cruz, College of Science

MENSAJE DEL PRESIDENTE Dr. Jorge Iván Vélez Arocho

catálogos, se presentan de nuevo las tesis de maestría, las disertaciones doctorales y las investigaciones de la facultad. Un examen minucioso de estas investigaciones claramente nos muestra las líneas de investigación que representan la agenda de investigación prioritaria de La Pontificia. De una manera particular vemos cómo la facultad y los estudiantes responden con sus investigaciones a las preocupaciones del país, de la Universidad y de los ciudadanos. La Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae en los números 31, 33 y 35 enfatiza el rol de la investigación en una universidad católica. Sobre la importancia de ofrecer respuestas dice el 31: Mediante la enseñanza y la investigación, la Universidad Católica da una indispensable contribución a la Iglesia. Ella, en efecto, prepara hombres y mujeres que, inspirados en los principios cristianos y motivados a vivir su vocación cristiana con madurez y coherencia, serán también capaces de asumir puestos de responsabilidad en la Iglesia. Además, gracias a los resultados de las investigaciones científicas que pone a disposición, la Universidad Católica podrá ayudar a la Iglesia a dar respuesta a los problemas y exigencias de cada época. Sobre la contribución de la investigación a una correcta antropología cristiana, destaca en el 33: Deberá darse una especial prioridad al examen y a la evaluación, desde el punto de vista cristiano, de los valores y normas dominantes en la sociedad y en la cultura moderna, y a la responsabilidad de comunicar a la sociedad de hoy aquellos principios éticos y religiosos que dan pleno significado a la vida humana. Es ésta una ulterior contribución que la Universidad puede dar al desarrollo de aquella auténtica antropología cristiana, que tiene su origen en la persona de Cristo, y que permite al dinamismo de la creación y de la redención influir sobre la realidad y sobre la justa solución de los problemas de la vida. La importancia de establecer investigaciones cooperativas se enfatiza en el 35: En su esfuerzo por ofrecer una respuesta a estos complejos problemas, que atañen a tantos aspectos de la vida humana y de la sociedad, la Universidad Católica deberá insistir en la cooperación entre las diversas disciplinas académicas, las cuales ofrecen ya su propia contribución específica a la búsqueda de soluciones. Además, puesto que los recursos económicos y de personal de cada Institución son limitados, es esencial la cooperación en proyectos comunes de investigación programados entre Universidades Católicas y también con otras Instituciones, tanto privadas como estatales. Una agenda de investigación como la que se refleja en este Catálogo se realiza, entre otras cosas, con una infraestructura moderna con los mejores equipamientos. La Universidad, como hemos visto, está comprometida con proveerles a la facultad y a los estudiantes la mejor infraestructura. El Catálogo de Investigaciones es un recurso privilegiado sobre el cual sostener muchas de estas iniciativas. Por otro lado, la Universidad está comprometida con apoyar y promover simposios, congresos, foros y entrevistas en la prensa y en programas de radio en los que se puedan presentar estas investigaciones. La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico presenta aquí el fruto de un año de investigación riguroso de los estudiantes y facultativos durante el año académico 2021-2022. Como en otros

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS El desarrollo económico de Puerto Rico necesita proyectos de investigación para promover la capacidad emprendedora local. La búsqueda de esos datos estimula la creación de modelos de éxito y justicia social en la actividad económica insular. Dr. David Zayas Montalvo, decano

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 15 Cómo influye el uso de las redes sociales, la publicidad y el boca a boca electrónico presentado en la red social de Facebook en la intención de compra de los millenials a la hora de seleccionar un restaurante Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los elementos de publicidad y boca a boca electrónico que influyen en la intención de compra a la hora de seleccionar un restaurante por medio de Facebook. También intenta probar cuáles son los factores de uso de las redes sociales que influyen en esta selección y el proceso que pasan los millenials antes de la compra. La población fue de estudiantes pertenecientes a la generación millenials graduados/as del Colegio de Administración de Empresas de Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Ponce, que utilicen Facebook. Se recopilaron los resultados mediante un estudio descriptivo cuantitativo de 27 cuestionarios que fueron administrados en línea. Mediante la escala Likert de Frecuencia se obtuvieron resultados significativos que muestran que los/as millenials utilizan las redes sociales por su accesibilidad además de su gran alcance. El dispositivo por el cual acceden a las redes sociales es el celular. En el aspecto de la publicidad y el boca a boca electrónico se demostró que tienen gran influencia en la intención de compra de los millenials a la hora de seleccionar un restaurante. Pero el boca a boca electrónico tuvo mayores porcentajes en comparación con los obtenidos en publicidad. En el proceso de seleccionar un restaurante se reflejó que los millenials no tienden a tener un comportamiento post compra y el boca a boca que realizan en las redes es mínimo. Para futuras investigaciones se debería abarcar otras generaciones y redes sociales de gran audiencia y popularidad. yeathshell lópez muriel maestría en ciencias con especialidad en comunicaciones intregradas mentor: dr. josé l. rodríguez fontánez redes sociales boca a boca electrónico intención de compra millenials publicidad

16 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Programas de beneficios económicos y no económicos, formales y/o informales en las empresas PYMES de la región metro de Puerto Rico: modelo para la motivación y retención del recurso humano Esta investigación examina si las empresas PYMES de la región metro de Puerto Rico tienen establecidos programas de beneficios económicos y no económicos, formales y/o informales como estrategia de motivación y retención de su recurso humano. Los participantes de esta investigación fueron los/as dueños/as, gerentes y/o administradores/as adscritos/as al Centro Unido de Detallistas. El número total de sujetos seleccionados de la población fue de 176. Estos, a su vez, fueron subdivididos en los siguientes estratos: Guaynabo 32, San Juan 131 y Trujillo Alto 13. Como instrumento para recopilar los datos, se utilizó un cuestionario de 32 ítems. Se empleó estadística descriptiva que permitió realizar la distribución de frecuencia, estadística interferencial como prueba de Chi-Square de Pearson para la bondad de ajuste de una distribución porcentual de datos y la prueba de correlación del coeficiente de Spearman. De los hallazgos, se dedujo que el 98.6% de los/as participantes sí tienen establecidos programas de beneficios económicos y no económicos, formales y/o informales para sus empleados/as. La investigación reflejó que los beneficios económicos son más relevantes que los no económicos. Sin embargo, también se demostró que existe una asociación fuerte con los programas de beneficios no económicos informales, la motivación y la retención de empleados/as. Por lo que se establece que tanto los programas de beneficios económicos como los no económicos son importantes para la motivación y retención de empleados. Esta investigación recomienda extender el estudio a nivel isla. De igual forma, se recomienda realizar una investigación donde se considere la postura de los/as empleados/as no gerenciales sobre la importancia de los beneficios económicos y no económicos y, su relación con la motivación y retención. carla m. rosa padua doctorado en administración de empresas mentor: dra. nilda m. seda cuevas recursos humanos beneficios económicos beneficios no económicos motivación y retención pymes

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 17 La percepción de los oficiales administrativos y directores de departamento de las universidades privadas del área sur de Puerto Rico sobre el uso de las redes sociales en horas laborables para fines personales como factor que impacta la productividad Esta investigación estuvo dirigida a auscultar la percepción de los/as oficiales administrativos/as y directores/as de departamento de las universidades privadas del área sur de Puerto Rico sobre el uso de las redes sociales en horas laborables, para fines personales, como herramienta que impacta la productividad. Se buscaba identificar las consecuencias de usar las redes sociales durante horas de trabajo. La metodología que se utiliza en este estudio es descriptiva correlacional. Selecciono este tipo de metodología a base del diseño de los objetivos y las preguntas de estudio. Realicé un cuestionario electrónico contestado por oficiales administrativos/as (n=46) y directores/as de departamento (n=48) de las universidades privadas del área sur de Puerto Rico. Se demostró que los/as oficiales administrativos/as y directores/as de departamento perciben favorablemente el uso de las redes sociales para uso personal en horas laborables. Entre las conclusiones que se desprenden de los hallazgos, se destaca que los/as directores/as de departamento tienen la percepción de que al usar las redes sociales en el ambiente de trabajo, baja la productividad en un 4.9% de eficiencia. En cambio, la percepción de los/as oficiales administrativos/as se dirige a que hay un 22% de mejora en la productividad cuando se usan las redes sociales en el lugar de trabajo. ivette aponte alvarado doctorado en empresas con especialidad mentor: dr. roberto madera quiles redes sociales percepción productividad oficial administrativo director de departamento

18 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Factores que impactan los procesos de acreditación de la Joint Commission en los hospitales de Puerto Rico Este estudio pretendió determinar la prevalencia de los factores que impactan los procesos de acreditación de la Joint Commission en los hospitales de Puerto Rico. El diseño de investigación fue descriptivo correlacional transversal, en el que se aplicó un método mixto. Además, como parte del análisis de prevalencia de los factores que impactan los procesos de acreditación en los hospitales de Puerto Rico, se incorporan el modelo predictivo aplicado a la base de datos de la investigación secundaria. En la primera fase del estudio, se utilizó una muestra de 53 hospitales registrados y licenciados para proveer servicios. En la segunda fase, una muestra de sujetos participantes del análisis sobre la percepción de los/as ejecutivos/as de las instituciones hospitalarias constituida por 31 participantes. Los datos obtenidos en la primera fase permiten concluir que los factores de acreditación que ocasionan mayores señalamientos en cada estándar son los relacionados con el estándar de Leadership (LD) observado en 81% de los hospitales. De acuerdo con el análisis de los datos obtenidos en este estudio, se confirma que el 97% de los sujetos que participaron de la investigación han participado del proceso de acreditación. Por otro lado, el 95% de los sujetos perciben el proceso de acreditación como positivo para el hospital y un 97% de los sujetos expresó que la institución hospitalaria para la cual trabajaban cumplía con los estándares de acreditación. El proceso de predicción mostró con una probabilidad de 89% que un mismo factor de requerimiento de acreditación ocasione señalamientos en otros factores en los 53 hospitales que participaron de la investigación. Como se evidencia en los hallazgos, se estableció la probabilidad de que los factores que ocasionan señalamientos en un estándar ocasionen señalamientos en otros. luis f. ortiz figueroa doctorado en administración de empresas mentor: dr. ramon torres morales hospitales de puerto rico acreditación de la joint commission

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 19 El nivel de mindfulness en los líderes de las pequeñas y medianas empresas de Puerto Rico y su relación con el compromiso laboral y el éxito empresarial: un modelo predictor El problema planteado en esta investigación estuvo dirigido a que los/as líderes pueden estar tan ocupados/as en distracciones que su nivel de mindfulness no les permita estar en conciencia plena. El propósito de esta investigación fue examinar cuáles son los determinantes del mindfulness y el nivel de mindfulness en los/as líderes de las pequeñas y medianas empresas en Puerto Rico. Por otro lado, se pretende probar si existe una relación entre el mindfulness y el compromiso laboral y si existe una relación entre esta estrategia y el éxito empresarial. Además, se plantea evidenciar si existe una relación entre el compromiso laboral y el éxito empresarial. Los/as participantes fueron líderes de pequeñas y medianas empresas y socios/as activos/as del Centro Unido de Detallistas Puerto Rico. La data se recopiló a través de un cuestionario completado por los/as participantes por medio de un muestreo no probabilístico y examinada con las técnicas descriptivas, correlacional y análisis de regresión. Los resultados de la investigación demostraron que las variables intención, atención y actitud explican parte del mindfulness. Además, de los hallazgos se concluye que el mindfulness se relaciona tanto con el compromiso laboral como con el éxito empresarial. Se demostró asimismo que existe relación entre el compromiso laboral y el éxito de la empresa. Por otro lado, los hallazgos permitieron crear un modelo predictor de mindfulness utilizando tanto las variables de estudio, así como otras variables sugeridas por la literatura que incluyen las principales distracciones de los/as líderes. risolina cardenales colón doctorado en administración de empresas mentor: dra. nilda m. seda cuevas mindfulness compromiso laboral éxito empresarial líderes

20 ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Los efectos del contenido generado por los restaurantes de comida puertorriqueña de la región de Porta del Sol en Puerto Rico y los usuarios de la red social Facebook en el “engagement” y sus intenciones de compra Esta investigación estudió los efectos del contenido generado por los restaurantes de comida puertorriqueña de la región de Porta del Sol en Puerto Rico y los usuarios de Facebook en el “engagement”. Por ser un tema no estudiado en Puerto Rico, el diseño fue cuantitativo descriptivo de diseño correlacional. La Teoría de Dos Pasos y el Modelo de Lasswell sirven de marco teórico para el estudio. Para recopilar la información se administraron dos cuestionarios, tipo Likert. El primer cuestionario iba dirigido a 19 dueños/as de restaurantes ubicados en el área de Porta del Sol mientras que el segundo iba dirigido a los/as seguidores/as de las páginas de los restaurantes participantes de este estudio. Los resultados revelaron que los/as dueños/as de los restaurantes generan contenido en Facebook de su negocio porque les aumenta las ventas y produce intención de compras en los seguidores. El contenido generado más utilizado por los restaurantes son las fotos. Los/as participantes de este estudio acceden a Facebook de cinco a siete días a la semana. Finalmente, se halló que antes de realizar una compra los/as seguidores/as visitan la página de los restaurantes y reciben influencia de un familiar, amigo/a, compañero/a de estudio o trabajo. En conclusión, los/as dueños de restaurantes necesitan mantener la página de Facebook activa en dicha red, comunicándose de forma bidireccional con sus seguidores; deben aumentar su presencia y promover la participación de sus seguidores/as para que estos/as a su vez generen contenido sobre el restaurante e impacten a sus amigos/as, familiares y compañeros/as de trabajo y estudio. yumilka rodríguez pérez doctorado en administración de empresas mentor: dr. josé l. rodríguez fontánez facebook generación de contenido por usuarios “engagement” intención de compras porta del sol

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022

ARTES Y HUMANIDADES Amar la verdad, buscar la verdad y vivir en la verdad es realmente la esencia de la investigación. Ese proceso de búsqueda es fundamental para alcanzar el bien común. Rvdo. P. Dr. Juan Negrón Delgado, decano

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 23 El arte como auto terapia para la ansiedad. La obra y el trastorno mental Este proyecto surge de la intención de enfatizar la importancia de la salud mental, mostrando una vista más profunda del trastorno desde la mente de una artista que lidia con ansiedad. Este estudio tiene como objetivo una mejor comprensión de la seriedad de esta situación que gravemente afecta a una gran porción de personas. Además, el proyecto servirá de reflexión y autoestudio sobre los procesos de pensamientos y emociones propias, canalizados por medio de la actividad artística, especialmente la pintura y el dibujo. Dentro de la porción de personas afectadas por condiciones mentales, un porciento se encuentra cada día lidiando con sus retos de salud mental. Por medio de la práctica de diversas actividades, canalizan los efectos adversos de la condición. Entre estas actividades se encuentran las artes visuales (como la pintura, la fotografía, la escultura, y la serigrafía…), y las artes digitales, entre otras. gabriella n. pacheco claudio maestría en artes con especialidad en pintura y dibujo mentor: prof.a beverly zapata cabrera arte auto terapia ansiedad obra trastorno mental

24 ARTES Y HUMANIDADES Mas allá de la política: El ELA en la vida cotidiana puertorriqueña, 1985-1992 Esta tesis pretende dar a conocer que el Estado Libre Asociado es más que el tema de estatus político de Puerto Rico. Aunque el ELA es conocido principalmente como solo un sistema de gobierno, debe analizarse y entenderse su impacto en la sociedad. Por lo tanto, este trabajo demostrará en cuatro ejemplos concretos, seleccionados entre muchos, el alcance cotidiano del sistema de gobierno conocido como Estado Libre Asociado, entre los años 1985-1992. En cuanto a la revisión literaria, el primer paso fue buscar la existencia de libros sobre el Estado Libre Asociado como sistema de gobierno en el nivel cotidiano. Los temas de política pública, administración, estadísticas y obras de infraestructura están debidamente estudiados. Sin embargo, el tema de esta tesis enfocado en lo cotidiano, no ha sido estudiado en esa forma. El proceso de revisión continuó en la búsqueda de artículos o trabajos de investigación. El tema de los problemas sociales está presente, pero queda abierto a nuevos conocimientos el aspecto de los detalles cotidianos. Es así que la revisión literaria dio como resultado que esta tesis cumple con aportar conocimientos. gerardo l. berrios martínez maestría en artes con especialidad en historia mentor: dra. neysa rodríguez deynes política vida cotidiana ELA política pública

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022

CIENCIAS El Colegio de Ciencias trabaja activamente estimulando la investigación en estudiantes y facultad. Así se desarrollan profesionales sensibles a las necesidades de nuestra sociedad, comprometidos con aportar al bienestar de todos a través de las investigaciones que realizan. Dra. Alma Santiago Cortés, decana

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 27 Nivel de conocimiento sobre alteraciones en el electrocardiograma en una muestra de profesionales de enfermería que trabajan en un hospital del área sur de Puerto Rico La enfermedad cardíaca es la principal causa de muerte a nivel mundial, y en el 2013 causó más de 17.3 millones de muertes, una cifra que se proyecta que aumentará a más de 23.6 millones para el año 2030 (American Heart Association, 2017). Este estudio se fundamenta en la teoría de Patricia Benner (1984) De Principiante a experto: excelencia y poder en la práctica de la enfermería clínica. En la investigación se utilizó el diseño descriptivo y se examinó el nivel de conocimiento del profesional de enfermería que trabaja en un hospital del área sur de Puerto Rico sobre las alteraciones en el electrocardiograma y su relación con los años de experiencia. La muestra consistió de 32 profesionales de enfermería a nivel de grado asociado, bachillerato y maestría que laboran en el piso de medicina, cirugía general y las unidades de: ICU, CCU y SICU de un hospital del área sur de Puerto Rico. Se utilizó el instrumento titulado: “Conocimientos y prácticas de interpretación de electrocardiogramas de enfermeras”, desarrollado por Obaydah Yaser Hamed Tahboub en el año 2018. Los resultados obtenidos demostraron que estos/as profesionales tienen un nivel de conocimiento limitado y que no existen diferencias significativas en el nivel de conocimiento sobre las alteraciones en el electrocardiograma entre los sujetos de la investigación. Existe una relación positiva moderada significativa entre el nivel de conocimiento y los años de experiencia. angélica m. echevarría torres maestría en ciencias en enfermería con especialidad en médico quirúrgico mentor: dra. zulma y. torres santiago años de experiencia enfermería conocimiento electrocardiograma

28 CIENCIAS Conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad en la sala de operaciones de un hospital del área sur de Puerto Rico y la relación con los años de experiencia El objetivo de la investigación es determinar el conocimiento del profesional de enfermería sobre las medidas de bioseguridad dentro de la sala de operaciones de un hospital de área sur de Puerto Rico utilizando a Patricia Benner (1984) con su marco teórico: “De principiante a experto”. Se utiliza un diseño descriptivo y una muestra de 17 profesionales de enfermería. El instrumento utilizado fue: “Conocimiento en la prevención de los riesgos biológicos”, desarrollado por Alarcón & Rubiños (2013). Se muestra que ninguno de los 17 sujetos participantes del estudio demuestra tener un nivel de conocimiento superior sobre las medidas de bioseguridad, solo un 35.30% demuestra tener un nivel de conocimiento sólido. Los resultados evidencian que no existe una relación estadísticamente significativa entre el conocimiento sobre las medidas de Bioseguridad y los años de experiencia que posee el/la profesional de enfermería que trabaja en la sala de operaciones de un hospital de área sur de Puerto Rico. enid negrón santiago maestría en ciencias en enfermería con especialidad en médico quirúrgica mentor: dra. zulma y. torres santiago bioseguridad precauciones universales lavado de manos enfermería

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 29 Nivel de ansiedad, depresión y estrés en los profesionales de enfermería que ofrecen cuidado a pacientes con sospecha o diagnóstico de covid-19 en una institución hospitalaria del área sur de Puerto Rico El objetivo de la investigación fue medir el nivel de ansiedad, depresión y estrés en profesionales de enfermería que ofrecen cuidado a pacientes con sospecha o diagnóstico de COVID-19 en una institución hospitalaria del área sur de Puerto Rico. La investigación se fundamenta en el Modelo de Sistema de Neumann (1970) y la Teoría de Déficit de Autocuidado (Orem, 1993). Se usó una metodología descriptiva y una muestra no probabilística de 29 profesionales de enfermería que ofrecen cuidado directo a pacientes con sospecha o diagnóstico COVID-19, en el Departamento de Sala de Emergencia y la Unidad COVID -19. Los datos se recopilaron utilizando la plataforma “PsycData”. El instrumento fue “DASS-21”, desarrollado por Lovibonde (1995) que evalúa, ansiedad, depresión y estrés. El análisis estadístico se hizo con SPSS, versión 27. Los resultados reflejan que el 39% de los/as profesionales de enfermería experimentan un nivel de ansiedad extremadamente severo. El 17% presenta un nivel de depresión moderado y el 12% presenta un nivel de estrés severo. Por otro lado, se evidencia que no existe relación entre los niveles de ansiedad y depresión, y la ansiedad y el estrés. Sin embargo, existe una relación positiva moderada entre los niveles de depresión y los niveles de estrés. Es importante implementar estrategias de afrontamiento y de apoyo emocional, para promover y preservar la salud mental de los/as profesionales de enfermería. isaura castro maisonet maestría en ciencias en enfermería con especialidad en salud mental y enfermería psiquiátrica mentor: dra. zulma y. torres santiago ansiedad depresión estrés profesionales de enfermería covid-19

30 CIENCIAS Cardiovascular Autonomic Regulation, ETCO2 and the Heart Rate Response to the Tilt Table Test in Patients with Orthostatic Intolerance Chronic orthostatic intolerance (COI) is defined by changes in heart rate (HR), blood pressure (BP), respiration, symptoms of cerebral hypoperfusion and sympathetic over-activation. Postural tachycardia syndrome (POTS) is the most common form of COI in young adults and is defned by an orthostatic increase in heart rate (HR) of≥30 bpm in the absence of orthostatic hypotension. However, some patients referred for evaluation of COI symptoms do not meet the orthostatic HR response criterion of POTS despite debilitating symptoms. Such patients are ill defined, posing diagnostic and therapeutic challenges. This study explored the relationship among cardiovascular autonomic control, the orthostatic HR response, EtCO2 and the severity of orthostatic symptoms and fatigue in patients referred for evaluation of COI. Patients (N=108) performed standardized testing protocol for the Autonomic Refex Screen and completed the Composite Autonomic Symptom Score (COMPASS-31) and the Fatigue Severity Scale (FSS). Greater severity of COI was associated with younger age, larger phase IV amplitude in the Valsalva maneuver and lower adrenal barorefex sensitivity. Greater fatigue severity was associated with a larger reduction in ETCO2 during 10 minutes of head-up tilt (HUT) and reduced low-frequency (LF) power of heart rate variability. This study suggests that hemodynamic changes associated with the barorefex response and changes in EtCO2 indicate a stronger association with the severity of orthostatic symptoms and fatigue than the overall orthostatic HR response in patients with COI. Wheeler, C., Pacheco, J.M., Kim, A.C. et al. Cardiovascular Autonomic Regulation, ETCO2 and the Heart Rate Response to the Tilt Table Test in Patients with Orthostatic Intolerance. Appl Psychophysiol Biofeedback 47, 107–119 (2022). https://doi. org/10.1007/s10484-022-09536-4 jannay m. pacheco torres maestría en ciencias con especialidad en neurociencias integradas y aplicadas en neurociencia clínica mentor: dra. marisol camacho y dr. josé r. criado pots autonomic nervious system etco2 hrv valsaba maneuver

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 31 manejo de crisis conocimiento estrategias enfermería Estrategias que utiliza el Personal de enfermería en el manejo de pacientes que presenten crisis mentales en dos centros geriátricos del área sur de Puerto Rico Crisis se define como un estado pasajero de trastorno y desorganización que se caracteriza por la incapacidad del individuo para manejar situaciones específicas de manera tradicional en la solución de problemas (Slaikeu, 1996). Este trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar estrategias de intervención en crisis que utiliza el personal de enfermería en dos centros geriátricos del área sur de Puerto Rico. Se utilizó como base la teoría Interpersonal de Hildergard Peplau (1952). Las variables utilizadas son: el conocimiento del personal de enfermería en las estrategias de intervención y el manejo de crisis en un centro de envejecientes en el área sur de Puerto Rico. Se empleó un diseño cuantitativo - descriptivo y una población de 20 sujetos de dos centros de geriátricos del sur de Puerto Rico, cuya muestra, no probabilística, fue de 18 sujetos. Ambos centros se seleccionaron por conveniencia. El instrumento de medición fue: “Conocimiento del Profesional de la Enfermería sobre el Manejo de una Emergencia Psiquiátrica”, desarrollado por Martínez y Rodríguez (2017). Los resultados indican que el 94.4% de los/as participantes del estudio no posee estrategias de intervención para atender pacientes geriátricos en crisis de salud mental, en contraste con el 5.6% que posee conocimiento sobre estas estrategias. Este hallazgo revela que los sujetos que carecen de estrategias deben adiestrarse y certificarse para manejar correcta y eficientemente emergencias psiquiátricas. jeannette m. bolier ortiz maestría en ciencias en enfermería con especialidad en salud mental y enfermería psiquiátrica mentor: dra. zulma y. torres santiago

32 CIENCIAS Conocimiento sobre el manejo del paciente con tubo torácico en una muestra de profesionales de enfermería en la unidad de cuidado intensivo de un hospital centro oriental de Puerto Rico El objetivo de esta investigación fue determinar el conocimiento y las estrategias que utilizan los/as profesionales de enfermería de una unidad de cuidado intensivo de un hospital del centro oriental de Puerto Rico. Este estudio se fundamenta en la teoría de Marjory Gordon (2007) y Patricia Benner (1984). La metodología de investigación es descriptiva y cuantitativa con 37 sujetos seleccionados por conveniencia. Se utilizó un instrumento creado por Lehwalt (2015), con 39 premisas, además del método “test-retest” para determinar la validez y la confiabilidad. Esta investigación consiste de una muestra de 37 participantes que pertenecían a la profesión de enfermería, de los cuales el 83.8% fue de género femenino, un 40.5% entre las edades de 21 a 29 años y un 32.4% entre las edades de 40 y 50 años. Los resultados demostraron un conocimiento en la puntuación relacionada con las categorías del conocimiento de anatomía, la medicación técnica, el conocimiento general y el uso del Pleuro Bag. Además, 74% de los/as participantes desconocen catorce premisas en el manejo del tubo torácico. En conclusión, el lugar de estudio obtuvo un 54% de conocimiento bajo y un 20% alto sobre el tubo torácico. Por lo tanto, no demostró un conocimiento satisfactorio, así que es recomendable un personal cualificado y diestro capaz de ofrecer el mejor servicio a los/as pacientes. josé l. rivera rivera maestría en ciencias en enfermería con especialidad en médico quirúrgica mentor: dra. zulma y. torres santiago enfermería conocimiento estrategias tubo torácico

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 33 Estrategias del profesional de enfermería de sala de emergencia en el manejo de pacientes que presenten signos y síntomas de infarto agudo al miocardio en un hospital del área sur de Puerto Rico El objetivo de la investigación es determinar el nivel de conocimiento del/la profesional de enfermería que labora en la sala de emergencia de un hospital del área sur de Puerto Rico, sobre los conceptos generales, los signos y síntomas y las estrategias en el manejo del/la paciente con infarto agudo al miocardio. Se utilizó un diseño descriptivo con una muestra de 25 profesionales de enfermería. El instrumento empleado fue “Cuestionario de saberes acerca de infarto agudo de miocardio” desarrollado por Santiago, Paredes, Pérez y Ramos, en el año 2017, en Lima, Perú. El sexo predominante fue de un 100% femenino. El 53.8% se concentra entre las edades de 31 a 41 años. El 96.2% de los sujetos poseen un grado académico graduado. El 46.2% tiene un tiempo en servicio de entre 5 a 10 años. En conclusión, los/as profesionales de enfermería en este estudio demostraron tener un conocimiento bajo en conceptos generales del infarto agudo de miocardio y la identificación de los signos y síntomas de infarto agudo. La media aritmética 64.6 obtenida en los porcentajes llevó a la conclusión de que estos/as profesionales tienen un nivel de conocimiento limitado en cuanto a las estrategias de intervención en el manejo del paciente que presenta infarto agudo al miocardio. karina j. quiñones rosado maestría en ciencias en enfermería con especialidad en médico quirúrgica mentor: dra. zulma y. torres santiago estrategias manejo infarto signos y síntomas

34 CIENCIAS Actitudes estigmatizantes que presenta el profesional de enfermería hacia el paciente con esquizofrenia que visita la sala de emergencias de un hospital del área sur de Puerto Rico El actual trabajo de investigación tuvo como propósito determinar las actitudes estigmatizantes que presenta el/la profesional de enfermería hacia el paciente con esquizofrenia que visita la sala de emergencias de un hospital del área sur de Puerto Rico. La base teórica se fundamenta en La Enfermera psicodinámica de Hildegard Peplau (1952). El estudio se realizó con una metodología descriptiva fenomenológica, cuya muestra, no probabilística, estuvo compuesta por 17 profesionales de enfermería de la sala de emergencias del hospital del área sur de Puerto Rico. Los instrumentos de medición utilizados fueron: una planilla de datos sociodemográficos creada por la investigadora en el 2021 y el AQ-27(versión española de Bolívar & Villanueva, 2015). Los hallazgos reflejan que los profesionales de enfermería sí presentan actitudes estigmatizantes hacia el paciente con esquizofrenia que visita la sala de emergencias de un hospital del área sur de Puerto Rico. Las actitudes prevalecientes fueron: actitud piedad: un 35.8% tendría piedad con el paciente; actitud de evitación: 14.2% no evitarían al paciente con esquizofrenia; actitud de miedo: 71.6%; un 61.1% y 56.8% presentó estigma de coacción y el 63.0% actitud de segregación. No se encontró relación significativa entre los años de experiencia y las actitudes estigmatizantes. laura n. ramírez santiago maestría en ciencias en enfermería con especialidad en salud mental y enfermería psiquiátrica mentor: dra. zulma y. torres santiago estigma esquizofrenia profesionales de enfermería actitudes estigmatizantes

CATÁLOGO DE INVESTIGACIONES | AÑO ACADÉMICO 2021-2022 35 Percepción del personal de enfermería hacia la depresión y los signos y síntomas de soledad que presentan los adultos mayores en dos centros de cuido del área sur de Puerto Rico Los objetivos planteados para esta investigación fueron: determinar la percepción del/la profesional de enfermería sobre los signos de soledad que presentan los/as adultos/as mayores que se atienden en dos centros de cuido del área sur de Puerto Rico e identificar las actitudes del/la profesional de enfermería ante la depresión que presentan. El marco teórico utilizado es la teoría Transpersonal de Jean Watson (1979). La metodología fue de carácter descriptivo, tipo exploratorio. La muestra fue probabilística, compuesta por 20 profesionales de la enfermería que laboran en dos centros de cuido avanzado para adultos mayores, en el área sur de Puerto Rico. Los datos se recopilaron a través de la plataforma “PsycData”. Los instrumentos empleados son: la escala EDSOL, creada en el 2017 por un panel de 8 psicólogos expertos, el cual evalúa la soledad existencial; el instrumento R-DAQ, creado en 1992, por un panel de 32 salubristas expertos, el cual permite examinar el entendimiento y la percepción de la depresión. El análisis estadístico fue realizado con SPSS, versión 27. Los resultados de la investigación reflejan que un 68% de los sujetos demuestran tener una actitud positiva ante la depresión, un 32% demuestra tener una actitud promedio y ningún sujeto demostró tener actitud negativa ante la depresión que presentan los adultos mayores. Del mismo modo, demuestra que el 94.7% de los participantes consideran que efectivamente el adulto mayor presenta signos de soledad. En conclusión, los profesionales de la enfermería presentan actitud positiva ante la depresión y reconocen signos de soledad en adultos mayores. ricardo rodríguez gonzález maestría en ciencias en enfermería con especialidad en salud mental y enfermería psiquiátrica mentor: dra. zulma y. torres santiago depresión soledad profesionales de la enfermería adultos mayores

RkJQdWJsaXNoZXIy NzUzNTA=