125
la convocatoria de una semilla:
fundamentos y dinámicas del desarrollo constitucional de puerto rico
en 1948.
203
Luego propuso, cuando faltaba poco tiempo hábil, que toda
enmienda a la Constitución de Puerto Rico debía ser aprobada por el
Congreso. Con el reloj en contra, el Senado la aprobó. Esta enmienda
convertía la Constitución en otra Ley Orgánica del Congreso, como la Ley
Foraker y la Ley Jones, y destruía el concepto de convenio y de soberanía
equivalente a la de los estados, por la que tanto había luchado el liderato
puertorriqueño.
Una contraofensiva de Muñoz, Fernós, la prensa y sus aliados logró
revertir esa iniciativa en el Comité de Conferencia y sustituirla por
un lenguaje inofensivo, el cual resultó en la tercera enmienda de la
Constitución por el Congreso. La primera enmienda del Congreso fue la
adición de la oración de la sección 5 del artículo II sobre la equivalencia
de la educación de las escuelas religiosas; la segunda, la eliminación de
la sección 20 de la Carta de Derechos, la cual disponía prospectivamente
el derecho al trabajo, la salud y otros, inspirados en la «Declaración de
Derechos Humanos de la Naciones Unidas», de 1948, y que el Congreso
no quiso avalar por consideraciones fruto de los caprichos del poder y el
conservadurismo imperante en ese momento histórico.
204
artículo 2: la carta de derechos
El deber democrático sobre el cambio pacífico
Don Jaime Benítez tenía un profundo entendimiento de la libertad
y de la democracia en la circunstancia histórica en que se vive,
205
y
como presidente de la Comisión de la Carta de Derechos lo expresó
de la siguiente manera:
El poder público tiene, no sólo el derecho, sino la responsabilidad de
proteger el proceso ordenado de transformación, evolución y cambio con
arreglo a la voluntad general, según ella se exprese periódicamente en las
urnas. El régimen democrático viene obligado a defender el postulado
clave de su
modus operandi:
la metodología del cambio pacífico. De aquí
203 José Trías Monge,
Historia constitucional de Puerto Rico
,
Tomo III, supra
, pp. 304-310.
204 José Trías Monge,
Historia constitucional de Puerto Rico
,
supra
, pp. 209-212 y 310-312.
205 Héctor Luis Acevedo, editor,
La generación del 40 y la Convención Constituyente
, Universidad Interamericana,
San Juan (2003), p. 368; Héctor Luis Acevedo, editor,
Don Jaime Benítez, entre la universidad y la política,
Universidad Interamericana, San Juan (2008).