126
pontificia universidad católica de puerto rico
que la Comisión considere las leyes que protegen el proceso democrático
de actividades enderezadas a destruirlo como perfectamente compatibles
con los más altos principios de la libertad política.
El más amplio reconocimiento del derecho a diferir y ser, no obstante,
tratado con igualdad y protegido en esa diferencia por el poder público es
uno de los rasgos definidores de la democracia liberal. De esta disposición
suya a convivir con el opositor y darle plena oportunidad para que en el
debate político cambie de crítico en dirigente cuando gane la confianza
electoral, deriva buena parte de su fuerza creadora y renovadora. Es
este el único régimen que se complace en el vigor fecundante de las
diferencias mantenidas en el marco de una lealtad básica a los principios
y a la metodología de la democracia. Las diferencias y los conflictos no
perturban la solidaridad de los seres humanos en el bien común sino que,
por el contrario, la fortalecen y la afianzan.
206
la defensa de la igualdad
La sección primera del «Informe de la Carta de Derechos» prohibía
el discrimen por razón de sexo. En este informe se expresaba que las
prohibiciones que impedían que la mujer fuese descalificada como jurado
206 «Informe de la Comisión de Carta de Derechos»,
Diario de sesiones de la Convención Constituyente
, Equity
Publishing House, New Hampshire (1962), pp. 2562-2563.
Don Jaime Benítez (1908-2001)